Unesco
LA IMPORTANCIA DE LOS ECOSISTEMAS MONTAÑOSOS
Naciones Unidas destaca la urgencia de proteger los glaciares ante el cambio climático
El 60% del agua dulce mundial proviene de las montañas y glaciares, los cuales están en grave riesgo por el cambio climático. Un informe de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2025, publicado por la UNESCO, advierte que hasta 2.000 millones de personas dependen directamente de estas fuentes de agua.
PARA 2050
Los 50 lugares Patrimonio de la Unesco más amenazados por la crisis climática
La lista de 50 lugares Patrimonio mundial de la Unesco que más riesgo corren de sufrir daños a causa del efecto climático para el año 2050 incluye lugares españoles, en concreto, el Parque Nacional de Doñana y el Puente de Vizcaya.
POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
La Gran Barrera de Coral, en grave peligro tras una década abandonada
Con una importancia similar al Amazonas o los bosques de Siberia, la comunidad científica asegura que esta formación debería incluirse en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro de la UNESCO.
POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
La Gran Barrera de Coral, en grave peligro tras una década abandonada
Con una importancia similar al Amazonas o los bosques de Siberia, la comunidad científica asegura que esta formación debería incluirse en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro de la UNESCO.
26 DE JULIO DÍA INTERNACIONAL PARA LA DEFENSA DEL ECOSISTEMA MANGLAR
La sobreexplotación ha acabado con un 20% de los bosques de manglares del planeta
En 2015 la UNESCO declaraba la necesidad de fomentar medidas que buscasen la protección de los manglares, un ecosistema que actúa como uno de los principales frentes contra el cambio climático y que desde 1980 ha perdido un 20% de su biodiversidad.
26 DE JULIO DÍA INTERNACIONAL PARA LA DEFENSA DEL ECOSISTEMA MANGLAR
La sobreexplotación ha acabado con un 20% de los bosques de manglares del planeta
En 2015 la UNESCO declaraba la necesidad de fomentar medidas que buscasen la protección de los manglares, un ecosistema que actúa como uno de los principales frentes contra el cambio climático y que desde 1980 ha perdido un 20% de su biodiversidad.
41ª REUNIÓN DEL COMITÉ DE LA UNESCO
Tras la petición de la Unesco el Gobierno español asegura que se esforzará para la conservación de Doñana
El comité de la Unesco, encargado de revisar la situación del Parque Natural de Doñana, en Huelva, ha decidido continuar con las medidas de conservación exigidas al Gobierno de nuestro país. Entre las reglas está la de reducir los regadíos en la zona para proteger el acuífero y evitar el dragado del río Guadalquivir.
41ª REUNIÓN DEL COMITÉ DE LA UNESCO
Tras la petición de la Unesco el Gobierno español asegura que se esforzará para la conservación de Doñana
El comité de la Unesco, encargado de revisar la situación del Parque Natural de Doñana, en Huelva, ha decidido continuar con las medidas de conservación exigidas al Gobierno de nuestro país. Entre las reglas está la de reducir los regadíos en la zona para proteger el acuífero y evitar el dragado del río Guadalquivir.
41ª REUNIÓN DEL COMITÉ DE LA UNESCO
Tras la petición de la Unesco el Gobierno español asegura que se esforzará para la conservación de Doñana
El comité de la Unesco, encargado de revisar la situación del Parque Natural de Doñana, en Huelva, ha decidido continuar con las medidas de conservación exigidas al Gobierno de nuestro país. Entre las reglas está la de reducir los regadíos en la zona para proteger el acuífero y evitar el dragado del río Guadalquivir.
ABANDERADOS DE LA BIODIVERSIDAD
Los Parques Nacionales españoles cumplen cien años en un momento complicado para Doñana
Los parques nacionales de nuestro país cumplen cien años como abanderados de la biodiversidad, una de las más rica y variadas de Europa. Sin embargo, cabe destacar, el momento crítico al que se enfrenta Doñana, en donde el gobierno no ha conseguido llevar a cabo las recomendaciones impuestas por la UNESCO para proteger el parque.