Sociedad
52.000 MUJERES SE SIENTEN ACTUALMENTE EN PELIGRO
El último caso de violencia de género cuestiona la eficacia de la protección a las víctimas
El último asesinato por violencia de género en Zaragoza, donde había denuncia previa y orden de alejamiento, ha reabierto el debate sobre la eficacia de las medidas de protección a las víctimas. Ahora mismo, la policía realiza algún tipo de seguimiento a unas 52.000 mujeres que se sienten en peligro.
52.000 MUJERES SE SIENTEN ACTUALMENTE EN PELIGRO
El último caso de violencia de género cuestiona la eficacia de la protección a las víctimas
El último asesinato por violencia de género en Zaragoza, donde había denuncia previa y orden de alejamiento, ha reabierto el debate sobre la eficacia de las medidas de protección a las víctimas. Ahora mismo, la policía realiza algún tipo de seguimiento a unas 52.000 mujeres que se sienten en peligro.
UN REPORTAJE DE 'A FONDO'
Mujeres que sufren malos tratos a través del móvil son reconocidas como víctimas de violencia digital
La violencia de género también puede ejercerse a través del teléfono móvil y las redes sociales. Conocemos dos casos, el de Marina y Marta, ambas han sufrido el acoso, el control y las amenazas por parte de su pareja.
UN REPORTAJE DE 'A FONDO'
Mujeres que sufren malos tratos a través del móvil son reconocidas como víctimas de violencia digital
La violencia de género también puede ejercerse a través del teléfono móvil y las redes sociales. Conocemos dos casos, el de Marina y Marta, ambas han sufrido el acoso, el control y las amenazas por parte de su pareja.
DESDE EL MARTES 1 DE DICIEMBRE
Madrid vuelve a activar restricciones de velocidad por la contaminación
El Ayuntamiento de Madrid ha activado esta noche nuevas restricciones al tráfico a causa de la contaminación por dióxido de nitrógeno que según el Gobierno, el de la ciudad es demasiado alto.
ATRESMEDIA APAGA SU FACHADA
WWF apaga el planeta una hora para 'cambiar el cambio climático'
El planeta apaga la luz por el clima. WWF celebra la novena edición de su mayor desafío con el objetivo de "cambiar el camblio climático". Atresmedia, a través de Hazte Eco, se suma a este movimiento. Una de sus acciones ha consistido en apagar su fachada durante 'la Hora del Planeta'.