Plástico contaminante
PARA CONCIENCIAR DEL IMPACTO QUE GENERA SU USO
Una campaña pide boicotear el plástico esta semana
Greenpeace ha puesto en marcha 'Boicot al Plástico', una campaña, a través de redes sociales, para denunciar el uso abusivo del plástico por parte de los comercios a la hora de vender productos como fruta o verdura.
PARA CONCIENCIAR DEL IMPACTO QUE GENERA SU USO
Una campaña pide boicotear el plástico esta semana
Greenpeace ha puesto en marcha 'Boicot al Plástico', una campaña, a través de redes sociales, para denunciar el uso abusivo del plástico por parte de los comercios a la hora de vender productos como fruta o verdura.
CREADO POR UN ESPAÑOL
Cádiz acoge 'Piel de Atún', el movimiento que une ciencia, arte y gastronomía para promover la lucha contra el cambio climático
Cádiz se ha convertido en la sede de 'Piel de Atún', un nuevo movimiento social que une ciencia, arte y gastronomía para promover la lucha contra el cambio climático, defender el medio ambiente y, en especial, la vida en los océanos y mares.
CREADO POR UN ESPAÑOL
Cádiz acoge 'Piel de Atún', el movimiento que une ciencia, arte y gastronomía para promover la lucha contra el cambio climático
Cádiz se ha convertido en la sede de 'Piel de Atún', un nuevo movimiento social que une ciencia, arte y gastronomía para promover la lucha contra el cambio climático, defender el medio ambiente y, en especial, la vida en los océanos y mares.
UN ESTUDIO DE CASI 60 AÑOS
Los niveles de plásticos en los océanos se multiplican por diez en los últimos años
En los últimos años, el nivel de plástico en los océanos ha aumentado de forma considerable. Desde el año 2000, esta contaminación se ha multiplicado por 10.
UN ESTUDIO DE CASI 60 AÑOS
Los niveles de plásticos en los océanos se multiplican por diez en los últimos años
En los últimos años, el nivel de plástico en los océanos ha aumentado de forma considerable. Desde el año 2000, esta contaminación se ha multiplicado por 10.
PROGRAMA 204
La Hora del Planeta, la iniciativa por la defensa de la naturaleza que ha unido al mundo
Desde WWF celebran todo lo que se ha logrado en estos últimos años, tanto en nuestro país, como en el resto del mundo, gracias a la Hora del Planeta; un movimiento que empezó en 2007 y que ya se ha expandido a más de 180 países. Una iniciativa que, como nos cuentan, “de ser una idea puntual, se ha convertido en el mayor movimiento mundial de defensa de la naturaleza”.
Atresmedia se suma a la 'Hora del Planeta' apagando su fachada
ESTE SÁBADO 30 DE MARZO
España se apaga durante la Hora del Planeta
Un centenar de ciudades de todas las comunidades autónomas españolas se han sumado a la 'Hora del Planeta', iniciativa promovida por la organización WWF, y han apagado la luz este sábado de 20:30 a 21:30 h. Además, más de 370 empresas y organizaciones de nuestro país, entre ellas Atresmedia, se han sumado a este gesto reivindicativo.
ESTE SÁBADO 30 DE MARZO
España se apaga durante la Hora del Planeta
Un centenar de ciudades de todas las comunidades autónomas españolas se han sumado a la 'Hora del Planeta', iniciativa promovida por la organización WWF, y han apagado la luz este sábado de 20:30 a 21:30 h. Además, más de 370 empresas y organizaciones de nuestro país, entre ellas Atresmedia, se han sumado a este gesto reivindicativo.
TRAS UNA VOTACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO
Los plásticos de un solo uso desaparecerán en 2021
La Unión Europea ha establecido una nueva meta en la lucha contra los plásticos. En la última sesión del Parlamento Europeo se han aprobado una serie de medidas para que, en los próximos dos años, se haya procedido a la completa eliminación de todos estos productos de un solo uso.