océanos
RÉCORD HISTÓRICO
El calentamiento global acelera el aumento del nivel del mar y agrava sus consecuencias
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha alertado de que la subida del nivel del mar ha duplicado su velocidad en la última década, impulsada por un calentamiento global sin precedentes. En 2024, por décimo año consecutivo, se ha registrado un récord de temperatura media en la superficie terrestre y, por octavo año seguido, un aumento del calentamiento del océano.
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
El calentamiento de los océanos se cuadruplica en cuatro décadas
El calentamiento de la superficie oceánica se ha acelerado de manera alarmante en las últimas cuatro décadas, según un estudio de la Universidad de Reading, publicado en la revista Environmental Research Letters.
ACTIVISTA ESPAÑOLA
Olivia Mandle: "Estamos viendo los efectos del cambio climático en nuestra casa"
Olivia Mandle es una joven española activista medioambiental y defensora de los derechos de los animales, que, a sus 17 años, ha creado un gran movimiento por la protección de los océanos y los delfines.
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
La intensidad de las olas de calor marinas son la punta del iceberg de la degradación de los océanos
El personal investigador del proyecto Dichoso, una iniciativa del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Icman) del CSIC, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Miciu), han descrito la presencia de eventos duraderos e intensos de temperaturas marinas extremadamente altas en el océano Austral, situado en la Antártida.
DEBE RATIFICARSE PARA 2025
Tratado del Mar: únicamente dos países han ratificado el acuerdo después de un año
El Tratado de Alta Mar, que persigue proteger las aguas marinas que no están bajo la jurisdicción de ningún país (dos tercios de los océanos) y que supone el mayor hábitat del planeta, continúa en el aire un año después de su aprobación pues sólo lo han ratificado por ahora dos de los 193 miembros de Naciones Unidas.
EL MES DE JULIO DE 2O23 FUE 0,24 GRADOS CELSIUS MÁS CALIDO
Julio fue el mes más caluroso de la historia y en 2024 hará más calor, según la NASA
Este lunes, científicos de la agencia espacial de Estados Unidos (NASA) confirmaron que julio fue el mes más caluroso desde que se tienen mediciones y alertaron de que 2024 será un año todavía más cálido que este 2023.
TEMPERATURA 2,2 GRADOS MÁS ALTA DE LO NORMAL
El agua en zonas costeras españolas registra sus valores máximos en 83 años
El calor sofocante no solo afecta a la tierra, sino que las aguas de mares y océanos que rodean a España registran estos últimos días valores muy altos, en concreto, la temperatura ha alcanzado los 24,6 grados centígrados, un dato sin precedentes desde 1940.
LOS PETRELES Y PARDELAS SON EL GRUPO MÁS AMENAZADO
El Mediterráneo, una de las zonas con más riesgo por plásticos para las aves marinas
Las dos zonas del planeta donde las aves marinas están más expuestas a los residuos plásticos son el Mediterráneo y el Mar Negro, con las pardelas mediterránea y balear encabezando la lista de las especies potencialmente amenazadas por la ingestión de este material.
EL OBJETIVO ES SALVAGUARDAR EL 30% DE LOS OCEÁNOS PARA 2030
La ONU adopta un nuevo tratado para proteger el 30% de los océanos para 2030
Tras años de debates y negociaciones, los países de la ONU han adoptado el primer tratado para la protección de la altamar, un acuerdo que permitirá establecer zonas marinas protegidas en aguas internacionales y que los ecologistas consideran fundamental para salvar los océanos.
SOLO EL 1,2% DEL ÓCEANO ESTÁ PROTEGIDO
Un 10% de las especies marinas están en peligro de extinción
De las más de 230.000 especies conocidas que habitan mares y océanos, un 10% del total están en peligro de extinción, ha advertido la Presidenta de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco en España, Carol Portabella, con motivo de la conmemoración, este jueves 8, del Día Mundial de los Océanos.