Obesidad infantil
SEGÚN LA UNIÓN DE CONSUMIDORES DE CATALUÑA
España, Italia y Grecia son los países de la UE donde más crece la obesidad infantil
Los expertos en nutrición alertan de los peligros que conlleva una dieta descontrolada, junto con la manipulación que sufren los consumidores sobre los hábitos saludables. Además, reclaman la intervención de la administración para frenar esta moda de divulgar falsos mitos sobre supuestos beneficios o perjuicios de determinados productos.
ADEMÁS DEL AMBIENTE SEDENTARIO
Descubren nuevos genes involucrados en la obesidad infantil
Investigadores españoles han descubierto nuevos genes que están muy relacionados con la obesidad infantil. Los resultados revelan mutaciones de los mismos vinculadas con la regulación hipotalámica del apetito.
ADEMÁS DEL AMBIENTE SEDENTARIO
Descubren nuevos genes involucrados en la obesidad infantil
Investigadores españoles han descubierto nuevos genes que están muy relacionados con la obesidad infantil. Los resultados revelan mutaciones de los mismos vinculadas con la regulación hipotalámica del apetito.
LAS PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
La zanahoria, una hortaliza versátil, nutritiva y fuente natural de fibra
La zanahoria es una hortaliza, una raíz comestible, crujiente, compacta, ligeramente dulce y de color anaranjado, aunque también hay variedades de color morado y amarillo. Desde Objetivo Biensestar Junior, recomendamos incluir este alimento en la dieta de los más pequeños por sus múltiples beneficios. ¡Os los contamos!
LAS PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
La zanahoria, una hortaliza versátil, nutritiva y fuente natural de fibra
La zanahoria es una hortaliza, una raíz comestible, crujiente, compacta, ligeramente dulce y de color anaranjado, aunque también hay variedades de color morado y amarillo. Desde Objetivo Biensestar Junior, recomendamos incluir este alimento en la dieta de los más pequeños por sus múltiples beneficios. ¡Os los contamos!
TRAS 114 estudios a más de 13.000 niños y adolescentes de 6 a 11 años,
Esta es la clave para reducir la obesidad infantil
La obesidad en la infancia y la adolescencia es una de las preocupaciones principales en salud pública mundial. El aumento de peso de niños ha crecido y tiene consecuencias considerables físicas y mentales como la diabetes, la hipertensión, el asma, los trastornos del sueño y la baja autoestima. Ahora, dos revisiones de estudios internacionales constatan que los cambios en la alimentación, la actividad física y la conducta son eficaces para combatirla en niños y adolescentes.
TRAS 114 estudios a más de 13.000 niños y adolescentes de 6 a 11 años,
Esta es la clave para reducir la obesidad infantil
La obesidad en la infancia y la adolescencia es una de las preocupaciones principales en salud pública mundial. El aumento de peso de niños ha crecido y tiene consecuencias considerables físicas y mentales como la diabetes, la hipertensión, el asma, los trastornos del sueño y la baja autoestima. Ahora, dos revisiones de estudios internacionales constatan que los cambios en la alimentación, la actividad física y la conducta son eficaces para combatirla en niños y adolescentes.
SEGÚN UN ESTUDIO
La implicación de los padres en el cuidado de los hijos podría reducir el riesgo de obesidad infantil
Cuando los padres participan en el cuidado y crianza de sus hijos, los pequeños tienen un riesgo menos de padecer obesidad infantil. Así, concluye un reciente estudio publicado en la revista 'Obesity'.
SEGÚN UN ESTUDIO
La implicación de los padres en el cuidado de los hijos podría reducir el riesgo de obesidad infantil
Cuando los padres participan en el cuidado y crianza de sus hijos, los pequeños tienen un riesgo menos de padecer obesidad infantil. Así, concluye un reciente estudio publicado en la revista 'Obesity'.
PROYECTO PIONERO EN ESPAÑA
'SENDO', una iniciativa que analiza la relación de la dieta y estilo de vida de los más pequeños
'SENDO' es un proyecto pionero en España cuyo objetivo es realizar un seguimiento en el tiempo de los hábitos de vida, en especial de la alimentación, de la población infantil y adolescente para analizar su efecto en enfermedades crónicas asociadas como la obesidad o diabetes tipo 2.