obesidad
TRAS 114 estudios a más de 13.000 niños y adolescentes de 6 a 11 años,
Esta es la clave para reducir la obesidad infantil
La obesidad en la infancia y la adolescencia es una de las preocupaciones principales en salud pública mundial. El aumento de peso de niños ha crecido y tiene consecuencias considerables físicas y mentales como la diabetes, la hipertensión, el asma, los trastornos del sueño y la baja autoestima. Ahora, dos revisiones de estudios internacionales constatan que los cambios en la alimentación, la actividad física y la conducta son eficaces para combatirla en niños y adolescentes.
ENTRE LOS 11 Y LOS 15 AÑOS
El 4,7% de los adolescentes españoles padece obesidad
El 4,7 % de los adolescentes españoles de entre 11 y 15 años padecen obesidad, una enfermedad que afecta a más de 1,4 millones de menores en Europa, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
ENTRE LOS 11 Y LOS 15 AÑOS
El 4,7% de los adolescentes españoles padece obesidad
El 4,7 % de los adolescentes españoles de entre 11 y 15 años padecen obesidad, una enfermedad que afecta a más de 1,4 millones de menores en Europa, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Y DE PADECER ALERGIAS
Los niños que viven con mascotas tienen menos riesgo de padecer obesidad
Sabemos que tener una mascota tiene muchos beneficios para la salud, también, para los niños. De hecho, los peques que viven con una mascota tienen niveles más altos de dos tipos de microbios que se asocian con un menor riesgo de alergias y obesidad. Así concluye un estudio de la Universidad de Alberta (Canadá).
Y DE PADECER ALERGIAS
Los niños que viven con mascotas tienen menos riesgo de padecer obesidad
Sabemos que tener una mascota tiene muchos beneficios para la salud, también, para los niños. De hecho, los peques que viven con una mascota tienen niveles más altos de dos tipos de microbios que se asocian con un menor riesgo de alergias y obesidad. Así concluye un estudio de la Universidad de Alberta (Canadá).
SEGÚN LOS RESULTADOS DE UN ESTUDIO
Asocian la falta de vitamina D en niños y adolescentes con sobrepeseo y obesidad con enfermedades cardiovasculares
En los niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad, la deficiencia de vitamina D se asocia con marcadores tempranos de enfermedad cardiovascular, según los resultados de un estudio, que se presentaron en ENDO 2017, la reunión científica anual de la Sociedad Endocrina estadounidense, en Orlando, Estados Unidos.
SEGÚN LOS RESULTADOS DE UN ESTUDIO
Asocian la falta de vitamina D en niños y adolescentes con sobrepeseo y obesidad con enfermedades cardiovasculares
En los niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad, la deficiencia de vitamina D se asocia con marcadores tempranos de enfermedad cardiovascular, según los resultados de un estudio, que se presentaron en ENDO 2017, la reunión científica anual de la Sociedad Endocrina estadounidense, en Orlando, Estados Unidos.
Plan Nacional de Colaboración para la mejora de la composición de alimentos y bebidas
Sanidad prepara un plan para luchar contra la obesidad infantil
El Gobierno pondrá en marcha un plan para luchar contra la obesidad infantil. La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha anunciado su intención de presentar, antes de que concluya el año, un Plan Nacional de Colaboración para la mejora de la composición de alimentos y bebidas
Plan Nacional de Colaboración para la mejora de la composición de alimentos y bebidas
Sanidad prepara un plan para luchar contra la obesidad infantil
El Gobierno pondrá en marcha un plan para luchar contra la obesidad infantil. La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha anunciado su intención de presentar, antes de que concluya el año, un Plan Nacional de Colaboración para la mejora de la composición de alimentos y bebidas
SEGÚN UN NUEVO ESTUDIO
Los niños con bajos ingresos pueden tener un mayor riesgo de padecer obesidad
El estatus socioeconómico puede tener un efecto importante en las tasas de sobrepeso y obesidad infantil, según un nuevo estudio de la organización iFamily realizado a 16 millones de niños de ocho países distintos.