medio ambiente
CON IMPORTANTES PERJUICIOS PARA LOS LUGAREÑOS
Los dos glaciares tropicales de Indonesia podrían desaparecer en 2025
En el pico montañoso Jaya se encuentran los dos glaciares tropicales de Indonesia. Recientemente, fuentes de su Agencia de Meteorología BMKG han alertado de que sus deshielos pueden adelantarse a antes del 2025 por la llegada de fenómenos climáticos extremos, como El Niño.
LA TASA DE MORTALIDAD HA SUBIDO
El nuevo efecto de la contaminación vinculado a los casos mundiales de resistencia a los antibióticos
La contaminación ascendente de los últimos años causa numerosos perjuicios al planeta y salud humana. Un nuevo estudio ahora ha vinculado también al fenómeno con el aumento en la resistencia a los antibióticos, que varía en función de las cantidades de partículas tipo PM2,5 desprendidas en la atmósfera.
SI VAS AL NORTE, PREPARA EL PARAGUAS
Comunidades autónomas donde amenazan el calor y las lluvias
Muchos territorios nacionales continúan en alerta amarilla o naranja por las altas temperaturas y los grandes chaparrones. En las zonas de Castilla-La Mancha, Mallorca, Córdoba, Granada o Jaén van a registrarse máximas de 38 grados mientras que en otras de Aragón y Navarra habrá fuertes tormentas que podrían venir acompañadas de granizo, y violentas rachas de precipitaciones y viento.
HACE 7 DÍAS ERA UN 1% SUPERIOR
La reserva total de agua cae al 41,1% por la cantidad embalsada en la última semana
La escasez de precipitaciones veraniegas en muchas zonas del país hace que nuestros embalses acumulen 23.053 hectómetros cúbicos de agua. Una cantidad, superior a la del año pasado, que ha bajado mucho con respecto a la de la última década.
REDUCEN LA MORTALIDAD HASTA UN 25%
Alimentos que pueden ayudarte a vivir más y a proteger el planeta
Un nuevo estudio presentado en NUTRITION 2023, asegura que comer alimentos más respetuosos con el planeta podría ayudar a vivir una vida más larga y saludable. Los investigadores descubrieron que las personas que seguían una dieta más sostenible, desde el punto de vista medioambiental, tenían un 25% menos de probabilidades de morir durante un periodo de seguimiento de más de 30 años.
EL CENTRO YA ES UNA REALIDAD
El Gobierno aprueba la creación del Observatorio de Salud y Cambio Climático para alertar a la población de fenómenos climáticos extremos
Este organismo servirá para informar a los ciudadanos, a través de un sistema de avisos, de la llegada fenómenos climáticos extremos que puedan afectar a la salud, y promover una cultura de autoprotección, especialmente en los grupos más vulnerables
CIAL REALIZA ESTUDIOS HUMANOS PARA SU INVESTIGACIÓN
¿Cómo actúan los microplásticos en nuestro organismo?
Dentro de una alimentación variada, se encuentra la ingesta de peces, los cuales ingieren a su vez microplásticos en los océanos. El Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), perteneciente al CSIC, analiza cómo afecta su ingesta a nuestra microbiota. Hablamos en nuestro programa Hazte Eco con Victoria Moreno, investigadora científica.
ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS
El derecho a un medio ambiente sano, reconocido como derecho humano universal
La Asamblea General de Naciones Unidas avala que el derecho al medio ambiente sano sea reconocido a nivel mundial y se convierta en garante de un planeta sano, seguro y resiliente.
HÁBITOS DE RECICLAJE EN ESPAÑA
Quiénes reciclan más, ¿los solteros o casados?
El estudio ‘Hábitos de la población española ante el reciclaje’, realizado por el Instituto Catchmen para Ecoembes concluye que el 82,9 por ciento de los encuestados posee en casa el cubo amarillo para reciclar envases. Los españoles reciclamos a diario casi un 10 por ciento más que en 2015, pero no todos lo hacemos por igual. ¿Quiénes reciclan más asiduamente?
LAS NEGOCIACIONEES CONTINUARÁN DEL 21 AL 26 DE JUNIO EN NAIROBI
Finaliza la Convención de la Biodiversidad con tímidos avances en la protección de la diversidad biológica
La Convención por la Biodiversidad ha finalizado con tímidos avances tras dos semanas de negociaciones con el objetivo de lograr un nuevo pacto global que proteja la diversidad biológica.