medio ambiente
DENTRO DEL PROGRAMA LIFE
Cuatro proyectos españoles, entre los mejores de Europa en medioambiente
Los premios del Programa LIFE nacieron en 1992 con el objetivo de financiar los mejores proyectos que se centren en el cuidado del planeta. España presentó doce proyectos y cuatro han sido reconocidos.
TOMA NOTA
Las 5 ferias ecológicas que no pueden faltar en tu agenda
El mundo sostenible y la industria ecológica cada vez está pisando con más fuerza. Por ello, es necesario hacer un repaso por los certámenes más importantes en nuestro país, donde se reúnen tanto consumidores como profesionales del sector para compartir y promover la filosofía bio. Si te interesa la vida sana, toma nota.
TOMA NOTA
Las 5 ferias ecológicas que no pueden faltar en tu agenda
El mundo sostenible y la industria ecológica cada vez está pisando con más fuerza. Por ello, es necesario hacer un repaso por los certámenes más importantes en nuestro país, donde se reúnen tanto consumidores como profesionales del sector para compartir y promover la filosofía bio. Si te interesa la vida sana, toma nota.
AYUDA AL PLANETA CON TU ALIMENTACIÓN
¿Qué cambios podemos hacer en nuestra alimentación para no perjudicar al medio ambiente?
Vivimos en un mundo en el que 1.400 millones de personas tienen sobrepeso y 795 millones sufren desnutrición. En Occidente priman las dietas ricas en carnes y grasas, superando fácilmente las 2.500 calorías al día. Llevar una mala alimentación no solo es negativo para nuestra salud, si no que también afecta a la contaminación. Para reducir nuestro impacto negativo en el planeta, WWF ha lanzado el proyecto Lifewell para promover los hábitos alimentarios saludables.
AYUDA AL PLANETA CON TU ALIMENTACIÓN
¿Qué cambios podemos hacer en nuestra alimentación para no perjudicar al medio ambiente?
Vivimos en un mundo en el que 1.400 millones de personas tienen sobrepeso y 795 millones sufren desnutrición. En Occidente priman las dietas ricas en carnes y grasas, superando fácilmente las 2.500 calorías al día. Llevar una mala alimentación no solo es negativo para nuestra salud, si no que también afecta a la contaminación. Para reducir nuestro impacto negativo en el planeta, WWF ha lanzado el proyecto Lifewell para promover los hábitos alimentarios saludables.
PRETENDE PRESENTAR UN PRIMER BORRADOR
Teresa Ribera manifiesta que la Ley de Cambio Climático debe ser una prioridad para su Ministerio
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha declarado que España no puede ser 'una excepción alarmante en nuestro entorno' en lo relativo al cambio climático. Además, ha insistido en que la prioridad principal del Ministerio es presentar un primer borrador de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética lo antes posible.
PRETENDE PRESENTAR UN PRIMER BORRADOR
Teresa Ribera manifiesta que la Ley de Cambio Climático debe ser una prioridad para su Ministerio
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha declarado que España no puede ser 'una excepción alarmante en nuestro entorno' en lo relativo al cambio climático. Además, ha insistido en que la prioridad principal del Ministerio es presentar un primer borrador de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética lo antes posible.
¡APRENDER JUGANDO!
Diez actividades para que los niños aprendan a cuidar el medio ambiente
La conciencia ambiental comienza desde la infancia.
10 CONSEJOS
¿Cómo podemos ayudar a proteger el medio ambiente?
Desde casa podemos ayudar, de muchas maneras, a proteger y cuidar el medio ambiente. Puede que a veces creamos que no podemos hacer gran cosa pero con pequeños gestos podemos contribuir, y mucho, a proteger y cuidar nuestro planeta. Te lo contamos.
LA CE URGE REFORMAS PARA PREVENIR LA DESERTIFICACIÓN GLOBAL
En 2050, 700 millones de personas podrían estar obligadas a desplazarse por los escasos recursos de la Tierra
El Centro Conjunto de Investigación de la Comisión Europea ha revelado un informe sobre la desertificación y la degradación de los recursos naturales de la tierra a nivel mundial y sin precedentes, en el que se hace hincapié en la urgencia de adoptar medidas correctivas.