investigación
IMPORTANTE HALLAZGO CIENTÍFICO
¿Podemos frenar la obesidad? Descubren cómo el cerebro decide cuándo dejar de comer
Un hallazgo reciente podría abrir nuevas puertas en la lucha contra la obesidad. Investigadores de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, han identificado un tipo de neuronas en el cerebro de ratones que son clave para determinar en qué momento deben dejar de comer.
ESTO AFECTA A LA SALUD Y ESPERANZA DE VIDA
Los niños españoles basan casi la mitad de su dieta en alimentos ultraprocesados, según un estudio
Una investigación, dirigida por un equipo investigador de la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili (URV), ha descubierto que casi la mitad de la dieta diaria de los niños en España proviene de alimentos ultraprocesados.
SEGÚN UN ESTUDIO
Las personas que comen más carne roja procesada tienen mayor probabilidad de padecer demencia
Un estudio del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) publicado en 'Neurology', la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología, ha averiguado que el consumo en exceso de carne roja procesada, puede provocar mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia.
SEGÚN UN GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Descontaminar los PFAS de los productos de consumo puede costarle dos billones de euros a Europa
La descontaminación de los productos químicos perfluoroalquiladas (PFAS) presentes en productos de consumo, podría costar a Europa entre 95.000 millones de euros y dos billones, según una investigación coordinada por Le Monde.
SEGÚN UN ESTUDIO
2024 cierra como el año en el que el cambio climático ha añadido 41 días de calor extremo
El cambio climático ha añadido 41 días de calor extremo en 2024, según estudio de World Weather Attribution y Climate Central. Esto ha provocado que los fenómenos meteorológicos se intensifiquen, dejando 3.700 muertes. Por eso, los científicos reclaman terminar con los combustibles fósiles, adoptar energías renovables y mejorar las alertas frente de cara a 2025.
DISCRIMINACIÓN Y FALTA DE RECURSOS FRENTE A CATÁSTROFES
Un estudio demuestra que el cambio climático tiene peores efectos en las mujeres
El cambio climático afecta a todo el planeta, pero a las mujeres, niñas, personas trans y no binarias más. Se trata de grupos sociales que, en contextos de discriminación, no podrán hacer frente a las repercusiones de las catástrofes o las elevadas temperaturas, según un estudio de Barcelona Supercomputing Center y de la Universidad de Cambridge.
SEGÚN UN ESTUDIO DE AMIGOS DE LA TIERRA
El fin de la obsolescencia programada ahorraría el CO2 equivalente a la emisión de 17.000 vehículos privados
Un estudio, realizado por Amigos de la Tierra, analiza la emisión de CO2 de los smartphones relacionada con la obsolescencia programada, y concluye que, si se pone fin a esto, se podrán reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ahorrar energía y reducir la necesidad de minería.
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
La frecuencia y magnitud de los incendios forestales extremos se han duplicado en los últimos 20 años
La frecuencia y magnitud de los incendios forestales extremos se han duplicado en los últimos 20 años, según un reciente estudio liderado por Calum Cunningham de la Universidad de Tasmania (Australia).
CRISIS CLIMÁTICA Y SALUD
Salud y medioambiente, derechos universales inseparables
La salud de las personas y el medioambiente sano son dos temas que los científicos subrayan como factores intrínsecamente relacionados e inseparables y que Naciones Unidas ha reconocido como derechos universales, una relación que se hace más visible.
ESPECIES EN VÍAS DE EXTINCIÓN
El 40% de los anfibios está en riesgo "alarmante" de extinción a nivel mundial
Una investigación científica internacional en la que participan investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MNCN-CSIC), califican la situación de "alarmante". La conclusión, que recoge un artículo que publica 'Communications Earth and Environment', llega tras un estudio de evolución realizado desde 2004.