incendios
ALERTA PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Expertos insisten en la necesidad de la prevención frente a la extinción de incendios
Es necesaria una mejor gestión integral basada en la prevención para luchar contra los incendios forestales. La solución real para extinguir los incendios es "aprovechar los espacios agroforestales", explica el experto Ferrán Dalmau-Rovira.

PROGRAMA 188
Los incendios forestales, un problema medioambiental que nos afecta a todos
Los incendios han dejado de ser un problema forestal para convertirse en una emergencia social. 2017 fue un año marcado por el drama de los incendios forestales. Sobre todo, en el noroeste de la península. En Galicia ardieron casi 62.000 hectáreas y en Portugal, el 94% de los siniestros ocurrieron al norte del Tajo. Es más efectivo prevenir que extinguir. Y como hablamos de un problema que nos afecta a todos, todos tenemos que exigirnos implicación y concienciación.

DISPOSITIVO ESPECIAL
El Gobierno invierte 85 millones de euros en la campaña para combatir los incendios forestales este verano
El Gobierno ha lanzado un dispositivo para prevenir y luchar contra los incendios forestales, en el que han destinado 85 millones de euros. Este dispositivo incluye el despliegue de más de 1.000 personas y 73 aeronaves con capacidad para intervenir en cualquier punto de España.
DISPOSITIVO ESPECIAL
El Gobierno invierte 85 millones de euros en la campaña para combatir los incendios forestales este verano
El Gobierno ha lanzado un dispositivo para prevenir y luchar contra los incendios forestales, en el que han destinado 85 millones de euros. Este dispositivo incluye el despliegue de más de 1.000 personas y 73 aeronaves con capacidad para intervenir en cualquier punto de España.

¡TOMA NOTA!
Consejos para prevenir los incendios forestales
Una colilla o una hoguera mal apagada puede provocar un gran desastre mediomabiental como un incendio forestal.

PRESENTA SU INFORME ANUAL
WWF pide una estrategia común entre España y Portugal para prevenir los grandes incendios forestales
WWF España ha presentado el informe anual de incendios forestales, elaborado conjuntamente por primera vez con ANP-WWF Portugal, el cuál describe el noroeste ibérico como un "polvorín" y pide a los gobiernos de ambos países que unan esfuerzos en una estrategia común para enfrentarse al desafío de los grandes incendios forestales. Esta estrategia ibérica debe centrarse en hacer menos vulnerable el paisaje al fuego, acabar con la impunidad de quienes provocan incendios y combatir el cambio climático, según WWF.
PRESENTA SU INFORME ANUAL
WWF pide una estrategia común entre España y Portugal para prevenir los grandes incendios forestales
WWF España ha presentado el informe anual de incendios forestales, elaborado conjuntamente por primera vez con ANP-WWF Portugal, el cuál describe el noroeste ibérico como un "polvorín" y pide a los gobiernos de ambos países que unan esfuerzos en una estrategia común para enfrentarse al desafío de los grandes incendios forestales. Esta estrategia ibérica debe centrarse en hacer menos vulnerable el paisaje al fuego, acabar con la impunidad de quienes provocan incendios y combatir el cambio climático, según WWF.

'NO DEJES QUE LAS PALABRAS SE LAS LLEVE EL FUEGO'
La prevención, clave para evitar los incendios forestales este verano
El 96% de los incendios de nuestro país son provocados y la gran mayoría por no respetar las normas. Una simple colilla mal apagada puede provocar un gran desastre medioambiental. Por eso, este verano extrema la precaución y "no dejes que las palabras se las lleve el fuego".
SEGÚN WWF
Los grandes incendios se incrementaron en un 200% en España en 2017
El número de grandes incendios registrados en España aumentó casi en un 200 % en 2017 respecto a la media de los últimos diez años, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que recuerda que el "año pasado fue uno de los peores de historia reciente de la Península Ibérica" con más de cien fallecidos.

SEGÚN WWF
Los grandes incendios se incrementaron en un 200% en España en 2017
El número de grandes incendios registrados en España aumentó casi en un 200 % en 2017 respecto a la media de los últimos diez años, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que recuerda que el "año pasado fue uno de los peores de historia reciente de la Península Ibérica" con más de cien fallecidos.