Hazte Eco
FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EN VERANO
¿Por qué se producen tantas tormentas en verano?
Las tormentas de verano son un fenómeno meteorológico común, especialmente en los meses de julio y agosto. Estas tormentas se deben, principalmente, al calor acumulado en las capas bajas de la atmósfera y a la inestabilidad atmosférica que esto genera.
AVANCE EN LA GESTIÓN DE RESÍDUOS ESPAÑOLA
España avanza rápidamente en la gestión de residuos
España presenta un comportamiento dual en cuanto a la gestión de residuos: mientras que en el reciclaje de envases se encuentra entre los diez mejores países de Europa, en la gestión de residuos urbanos, el país se sitúa en la parte baja de la lista a nivel europeo.
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
¿Qué está pasando con las mariposas de pradera en Europa?
El declive de las mariposas de pradera en Europa se ha convertido en un motivo de preocupación ambiental significativa. Según la información proporcionada por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y el European Butterfly Monitoring Scheme, las poblaciones de estas mariposas han disminuido de manera alarmante debido principalmente a la intensificación agrícola y los cambios en el uso del suelo.
CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN LAS CIUDADES
La luna afectará a la visibilidad de las Perseidas
La luna en cuarto creciente afectará este año la visibilidad de las Perseidas, cuyo pico de actividad de la lluvia de estrellas llega este fin de semana.
MAYOR CALOR OCEÁNICO EN 400 AÑOS
La Gran Barrera de Coral, expuesta a daños catastróficos por el calor oceánico
El mayor arrecife de coral del mundo, la Gran Barrera de Coral, se enfrenta a daños catastróficos por el gran calor oceánico, el calor oceánico más alto en 400 años, según ha mostrado el estudio dirigido por Benjamin Henley, miembro honorario de la Universidad de Wollongong y profesor de la de Melbourne (Australia)
CUARTA OLA DE CALOR
¿Qué es una ola de calor?
En plena ola de calor con temperaturas muy altas que pueden perjudicar la salud de las personas o favorecer incendios forestales, te contamos... ¿Por qué se producen y cuáles son consejos para enfrentarlas?
PAPEL DUAL
El gorrión: Depredador y dispersor de semillas
El gorrión común (Passer domesticus), según un nuevo estudio, tiene una doble función, tanto como depredador como de dispersor de semillas, y ese mismo estudio ha revelado la importancia de estudiar el papel de pequeñas aves granívoras y cuál es su función en el ecosistema.
SEGÚN EL MINISTERIO DE SANIDAD
Qué hacer cuando te pica una medusa
Las poblaciones de medusas llegan a las playas arrastradas por las corrientes, lo cual puede perjudicar el baño de la gente, porque estas criaturas tienen células urticantes para defenderse y para capturar a sus presas.
NO AFECTA A HÁBITATS MARINOS NATURALES
La piscicultura como economía circular sostenible gracias a una nueva tecnología
En Austria, con el fin de que la piscicultura sea más respetuosa con el medioambiente, han desarrollado una tecnología innovadora para la cría de peces en un sistema cerrado con una economía circular sostenible.
RESPECTO AL AÑO PASADO
Se reduce a la mitad el número de hectáreas quemadas hasta julio de 2024
Los incendios forestales son un problema que está muy presente en el país e, incluso, en verano se agrava por la pérdida de humedad de la tierra y la falta de lluvias, pero este año el número de hectáreas forestales quemadas es inferior a los datos en 2023.