Glaciares
PROVOCARÍA INUNDACIONES Y DESASTRES NATURALES
La pérdida de masa glaciar, uno de los efectos más graves del cambio climático
La disminución de los glaciares es uno de los efectos más preocupantes del cambio climático. La pérdida de masa glaciar podría empeorar las condiciones de vida de millones de personas que habitan en regiones montañosas. Desde 1992, se han perdido 83.000 millones de toneladas de hielo en el mar de Amundsen en el oreste de la Antártida, mientras que en la Cordillera Blanca de Perú la disminución fue de un 22% entre los años 1970 y 2003.
PROVOCARÍA INUNDACIONES Y DESASTRES NATURALES
La pérdida de masa glaciar, uno de los efectos más graves del cambio climático
La disminución de los glaciares es uno de los efectos más preocupantes del cambio climático. La pérdida de masa glaciar podría empeorar las condiciones de vida de millones de personas que habitan en regiones montañosas. Desde 1992, se han perdido 83.000 millones de toneladas de hielo en el mar de Amundsen en el oreste de la Antártida, mientras que en la Cordillera Blanca de Perú la disminución fue de un 22% entre los años 1970 y 2003.
CAMBIO CLIMÁTICO
Los glaciares pirenaicos están en peligro de extinción debido al aumento de temperatura
Los glaciares pirenaicos han sufrido un notable decrecimiento ya que han pasado de 45 km a 5 km en 130 años; lo que indica que si el ritmo de crecimiento de la temperatura continúa, en el año 2070 podrían dejar de existir.
CAMBIO CLIMÁTICO
Los glaciares pirenaicos están en peligro de extinción debido al aumento de temperatura
Los glaciares pirenaicos han sufrido un notable decrecimiento ya que han pasado de 45 km a 5 km en 130 años; lo que indica que si el ritmo de crecimiento de la temperatura continúa, en el año 2070 podrían dejar de existir.
ESTUDIAN LA RELACIÓN CON EL CAMBIO CLIMÁTICO
La descongelación del Ártico liberará diez veces más gas invernadero de lo previsto
Tras conocer que el hielo marino que cubre el Océano Ártico se ha reducido al mínimo jamás observado desde hace tres décadas, un estudio de la Universidad de Estocolmo afirma que la descongelación de las placas de hielo, congeladas desde la era Glacial en el Ártico, provocará la emisión de 44 millones de toneladas de carbono a la atmósfera, diez veces más de lo que se creía hasta ahora y una emisión masiva de gases de efecto invernadero.
ESTUDIAN LA RELACIÓN CON EL CAMBIO CLIMÁTICO
La descongelación del Ártico liberará diez veces más gas invernadero de lo previsto
Tras conocer que el hielo marino que cubre el Océano Ártico se ha reducido al mínimo jamás observado desde hace tres décadas, un estudio de la Universidad de Estocolmo afirma que la descongelación de las placas de hielo, congeladas desde la era Glacial en el Ártico, provocará la emisión de 44 millones de toneladas de carbono a la atmósfera, diez veces más de lo que se creía hasta ahora y una emisión masiva de gases de efecto invernadero.