especies marinas
LLEVA DESDE DICIEMBRE, RECORRIENDO LA COSTA DE HUELVA
La foca gris vuelve a las playas de Doñana después de tres años
El Parque Nacional de Doñana ha observado esta semana la presencia de una foca gris, un ejemplar poco habitual en las costas de Huelva, que llevaba tres años sin aparecer.
SOLO EL 1,2% DEL ÓCEANO ESTÁ PROTEGIDO
Un 10% de las especies marinas están en peligro de extinción
De las más de 230.000 especies conocidas que habitan mares y océanos, un 10% del total están en peligro de extinción, ha advertido la Presidenta de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco en España, Carol Portabella, con motivo de la conmemoración, este jueves 8, del Día Mundial de los Océanos.
EN 304 ESPECIES MARINAS
El aumento de la temperatura provoca cambios en las poblaciones de especies marinas
Desde la época industrial, la temperatura de los océanos se ha calentado alrededor de 1ºC como consecuencia de la crisis climática, algo que afecta directamente a las poblaciones de las especies marinas.
EN 304 ESPECIES MARINAS
El aumento de la temperatura provoca cambios en las poblaciones de especies marinas
Desde la época industrial, la temperatura de los océanos se ha calentado alrededor de 1ºC como consecuencia de la crisis climática, algo que afecta directamente a las poblaciones de las especies marinas.
MIGRACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL
El cambio climático podría desplazar a las especies marinas a zonas más profundas
Las especies marinas podrían migrar hacia zonas más profundas debido a la crisis climática. Y es que para vivir a la misma temperatura que ahora deberán sumergirse hasta 32,3 metros.
MIGRACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL
El cambio climático podría desplazar a las especies marinas a zonas más profundas
Las especies marinas podrían migrar hacia zonas más profundas debido a la crisis climática. Y es que para vivir a la misma temperatura que ahora deberán sumergirse hasta 32,3 metros.
CONGRESO IMPAC4
Reclaman la protección de algunas especies marinas que han descendido un 90%
Con el objetivo de prevenir la extinción total de algunas especies marinas, que han descendido en las últimas décadas un 90%, la comunidad científica ha hecho un llamamiento durante el IV Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC4) que se celebra en Chile.
CONGRESO IMPAC4
Reclaman la protección de algunas especies marinas que han descendido un 90%
Con el objetivo de prevenir la extinción total de algunas especies marinas, que han descendido en las últimas décadas un 90%, la comunidad científica ha hecho un llamamiento durante el IV Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC4) que se celebra en Chile.
TARDARÁN 15 AÑOS EN RECUPERARSE
Una parte de la Gran Barrera de Coral desaparece debido al cambio climático
El mayor arrecife de coral del mundo, la Gran Barrera, situada en Australia, también está siendo afectado por el cambio climático. Sus corales están sufriendo un proceso de decoloración que hace que desaparezcan y no se puedan recuperar hasta pasado 15 años. Esto es un problema para la gran cantidad de especies que habitan en ellas y que ahora se ven desprotegidas.
TARDARÁN 15 AÑOS EN RECUPERARSE
Una parte de la Gran Barrera de Coral desaparece debido al cambio climático
El mayor arrecife de coral del mundo, la Gran Barrera, situada en Australia, también está siendo afectado por el cambio climático. Sus corales están sufriendo un proceso de decoloración que hace que desaparezcan y no se puedan recuperar hasta pasado 15 años. Esto es un problema para la gran cantidad de especies que habitan en ellas y que ahora se ven desprotegidas.