Contaminación
EL METRO ES EL QUE MÁS INCIDE
La contaminación aumenta hasta un 48% cuando hay huelga de transporte público
Los días en los que el transporte público está en huelga, se produce un incremento de los niveles de polución entre el 4%, en el caso del dióxido de nitrógeno (NO2), y el 8%, en monóxido de nitrógeno (NO), en comparación con los días en los que la circulación de los urbanos funciona sin interrupciones. En el caso de paros en el metro, los contaminantes aumentan hasta un 48%.
'1m2 por las playas y los mares'
Una campaña promueve la retirada de basura de 47 playas españolas
Las organizaciones SEO/BirdLife y Ecoembes han anunciado una iniciativa ciudadana para promover la retirada de basuras de un total de 47 playas de nuestro país, una vez finalizada la temporada de verano. La propuesta que se llama '1m2 por las playas y los mares' se enmarca dentro del proyecto Libera y se llevará a cabo del 29 de septiembre al 8 de octubre.
'1m2 por las playas y los mares'
Una campaña promueve la retirada de basura de 47 playas españolas
Las organizaciones SEO/BirdLife y Ecoembes han anunciado una iniciativa ciudadana para promover la retirada de basuras de un total de 47 playas de nuestro país, una vez finalizada la temporada de verano. La propuesta que se llama '1m2 por las playas y los mares' se enmarca dentro del proyecto Libera y se llevará a cabo del 29 de septiembre al 8 de octubre.
VENTAJAS E INCONVENIENTES
¿Geoingeniería para combatir el cambio climático?
Los proyectos de geoingeniería se destinan a influir deliberadamente y a gran escala sobre el clima pueden ayudar a compensar los problemas derivados del cambio climático, pese a los problemas que plantean desde el punto de vista ético, investigadores de todo el mundo experimentan desde hace años con los cambios en el clima.
VENTAJAS E INCONVENIENTES
¿Geoingeniería para combatir el cambio climático?
Los proyectos de geoingeniería se destinan a influir deliberadamente y a gran escala sobre el clima pueden ayudar a compensar los problemas derivados del cambio climático, pese a los problemas que plantean desde el punto de vista ético, investigadores de todo el mundo experimentan desde hace años con los cambios en el clima.
MÉTODO CREADO POR UNIVERSIDADES
Los autobuses de Madrid ya miden sus emisiones a bordo
Un nuevo método permite evaluar el consumo y las emisionesde los autobuses urbanos de Madrid, mediante la utilización de equipos de medida a bordo y métodos estadísticos de cálculo. El sistema ha sido desarrollado por un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid, el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil y la Empresa Municipal de Transportes.
MÉTODO CREADO POR UNIVERSIDADES
Los autobuses de Madrid ya miden sus emisiones a bordo
Un nuevo método permite evaluar el consumo y las emisionesde los autobuses urbanos de Madrid, mediante la utilización de equipos de medida a bordo y métodos estadísticos de cálculo. El sistema ha sido desarrollado por un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid, el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil y la Empresa Municipal de Transportes.
YOLANDA KAKABADSE
La presidenta de WWF afirma que "el hombre ha convertido el mar en un basurero"
Peces y bolsas de plástico comparten espacio en un mar que se ha convertido, con la acción del ser humano, en un basurero, según ha afirmado la presidenta del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Yolanda Kakabadse, en el IV Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC4).
YOLANDA KAKABADSE
La presidenta de WWF afirma que "el hombre ha convertido el mar en un basurero"
Peces y bolsas de plástico comparten espacio en un mar que se ha convertido, con la acción del ser humano, en un basurero, según ha afirmado la presidenta del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Yolanda Kakabadse, en el IV Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC4).
CONGRESO IMPAC4
Reclaman la protección de algunas especies marinas que han descendido un 90%
Con el objetivo de prevenir la extinción total de algunas especies marinas, que han descendido en las últimas décadas un 90%, la comunidad científica ha hecho un llamamiento durante el IV Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC4) que se celebra en Chile.