Constantes y Vitales
TOLERANCIA A LAS ALTAS TEMPERATURAS
Los niños con peor forma física, más vulnerables ante el cambio climático
Los niveles récord de obesidad e inactividad física entre los niños significan que van a soportar la peor parte de los efectos sobre la salud del aumento de las temperaturas globales, según advierten los autores de una nueva revisión exhaustiva de los estudios actuales sobre el tema, publicada en la revista 'Temperature'.
PICOS DE GLUCEMIA BAJO CONTROL
Consumir Quinoa en vez de cereales ayuda a prevenir la diabetes tipo 2
El consumo habitual de quinoa contribuye a prevenir la aparición de la diabetes tipo 2, según un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi y Sunyer (IDIBAPS), y publicado en abierto en la revista 'Nutrients'.LA DESIGUALDAD SOCIAL, EL PRINCIPAL PROBLEMA
Advertencia de la OMS: El cambio climático provoca la aparición de nuevos patógenos desconocidos
La Organización Mundial de la Salud ha notificado una relación entre el cambio climático y la irrupción de patógenos desconocidos, como el SARS-CoV-2, capaces de provocar enfermedades nuevas. En este sentido, cerca del 75% de las enfermedades infecciosas en humanos provienen de los animales. Del mismo modo, las actividades humanas en contacto con los hábitats de la fauna pueden ponernos en contacto con patógenos hasta el momento desconocidos.
LA DESIGUALDAD SOCIAL, EL PRINCIPAL PROBLEMA
Advertencia de la OMS: El cambio climático provoca la aparición de nuevos patógenos desconocidos
La Organización Mundial de la Salud ha notificado una relación entre el cambio climático y la irrupción de patógenos desconocidos, como el SARS-CoV-2, capaces de provocar enfermedades nuevas. En este sentido, cerca del 75% de las enfermedades infecciosas en humanos provienen de los animales. Del mismo modo, las actividades humanas en contacto con los hábitats de la fauna pueden ponernos en contacto con patógenos hasta el momento desconocidos.
JUNTO CON LA ALIMENTACIÓN Y EL EJERCICIO FÍSICO
El descanso, fundamental para sobrellevar la vuelta a la rutina
El síndrome postvacacional se produce como consecuencia de un desajuste entre el reloj interno, adecuado al ritmo vacacional, y el ritmo externo propio de la jornada laboral de vuelta a la rutina. En este sentido, el descanso se convierte en un factor clave para sobrellevar este desajuste.
JUNTO CON LA ALIMENTACIÓN Y EL EJERCICIO FÍSICO
El descanso, fundamental para sobrellevar la vuelta a la rutina
El síndrome postvacacional se produce como consecuencia de un desajuste entre el reloj interno, adecuado al ritmo vacacional, y el ritmo externo propio de la jornada laboral de vuelta a la rutina. En este sentido, el descanso se convierte en un factor clave para sobrellevar este desajuste.
SEGÚN UN ESTUDIO
El consumo habitual de nueces alarga la vida y disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas
Un mayor consumo de nueces aumenta la esperanza de vida y reduce el riesgo de mortalidad a causa de las enfermedades cardíacas.
SEGÚN UN ESTUDIO
El consumo habitual de nueces alarga la vida y disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas
Un mayor consumo de nueces aumenta la esperanza de vida y reduce el riesgo de mortalidad a causa de las enfermedades cardíacas.
SEGÚN UN ESTUDIO
El ayuno intermitente, beneficioso según la edad y el sexo
La alimentación restringida en el tiempo (ART) o dieta del ayuno intermitente ha ganado protagonismo en aquellas personas que pretenden reducir su peso. Consiste en delimitar la alimentación a unas horas concretas del día, pero sus beneficios dependen del sexo y la edad.
SEGÚN UN ESTUDIO
El ayuno intermitente, beneficioso según la edad y el sexo
La alimentación restringida en el tiempo (ART) o dieta del ayuno intermitente ha ganado protagonismo en aquellas personas que pretenden reducir su peso. Consiste en delimitar la alimentación a unas horas concretas del día, pero sus beneficios dependen del sexo y la edad.