Capa de ozono
CRISIS AMBIENTAL EN EL ÁRTICO
La capa de ozono ártica alcanza niveles históricamente bajos
La capa de ozono sobre el Ártico ha registrado valores preocupantes a principios de este año, con mínimos históricos. El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) señala que esta disminución está vinculada a un vórtice polar inusualmente fuerte y persistente, que ha mantenido temperaturas extremadamente bajas en la estratosfera.
UN LOGRO AMBIENTAL SIN PRECEDENTES
El agujero de la capa de ozono podría cerrarse por completo en 2035
Un reciente estudio del Instituto de Tecnológico de Massachusetts (MIT), publicado en la revista ‘Nature’, revela que el agujero en la capa de ozono sobre la Antártida podría desaparecer alrededor del año 2035, gracias a los esfuerzos globales por reducir el uso de sustancias nocivas, especialmente los clorofluorocarburos (CFC).
DISMINUYEN LAS SUSTANCIAS QUE LO PROVOCAN
Los científicos constatan que la capa de ozono "está realmente en fase de recuperación"
Los científicos han comprobado, a través de sus constantes observaciones y mediciones, que la capa de ozono se encuentra realmente en fase de recuperación a largo plazo y que la concentración en la atmósfera de las substancias que le causan daño continúa disminuyendo, dijo la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
DE AQUÍ A 50 AÑOS APROXIMADAMENTE
La recuperación de la capa de ozono puede tardar algunas décadas
La capa de ozono, el manto que envuelve la Tierra y la protege de las radiaciones, se va recuperando tras la firma del Acuerdo de Montreal en 1987; sin embargo, es un tema "que no está resuelto" y "tardará aún décadas", por lo que es necesario reforzar el cumplimiento de las medidas recogidas en el documento y sus enmiendas y acelerar el calendario.
UN ESTUDIO ALERTA
El ozono amenaza la biodiversidad de todo el mundo
La contaminación por ozono en la atmósfera causará daños en la biodiversidad hacia el año 2100. Especialmente en el Mediterráneo, el sur de Asia y África
UN ESTUDIO ALERTA
El ozono amenaza la biodiversidad de todo el mundo
La contaminación por ozono en la atmósfera causará daños en la biodiversidad hacia el año 2100. Especialmente en el Mediterráneo, el sur de Asia y África
DISMINUCIÓN DE ENTRE 30-40 DU
Alertan de una reducción crítica de la capa de ozono en el Ártico
La disminución del ozono estratosférico puede conducir a un incremento de la radiación ultravioleta en la superficie terrestre hasta niveles peligrosos para la salud humana.
DISMINUCIÓN DE ENTRE 30-40 DU
Alertan de una reducción crítica de la capa de ozono en el Ártico
La disminución del ozono estratosférico puede conducir a un incremento de la radiación ultravioleta en la superficie terrestre hasta niveles peligrosos para la salud humana.
DE LOS OCÉANOS A LA ATMÓSFERA
El yodo contribuiría a la destrucción de la capa de ozono y retrasaría su recuperación
Aunque ya se conocían los efectos negativos del cloro y del bromo sobre la capa de ozono, un nuevo estudio internacional con la participación del CSIC señala al yodo como tercera sustancia con emisiones perjudiciales producidas desde el mar.
DE LOS OCÉANOS A LA ATMÓSFERA
El yodo contribuiría a la destrucción de la capa de ozono y retrasaría su recuperación
Aunque ya se conocían los efectos negativos del cloro y del bromo sobre la capa de ozono, un nuevo estudio internacional con la participación del CSIC señala al yodo como tercera sustancia con emisiones perjudiciales producidas desde el mar.