cambio climático
CONCIENCIACIÓN SOBRE LA TRANSSICIÓN ECOLÓGICA
El 68% de la población española, a favor de priorizar la lucha contra el cambio climático
El Observatorio de Transición Justa ha dado a conocer su segundo informe nacional sobre la percepción de la transición ecológica en España. Este proyecto, promovido por la Fundación Cepsa y Red2Red, sirve como un foro para la reflexión y el intercambio de conocimientos. El documento revela que el 68% de los encuestados considera que la lucha contra el cambio climático debe ser una prioridad, mientras que solo el 4 % opina que no es importante.
PARA 2050
La mitad de los manglares están en riesgo de colapso
La Lista Roja de Ecosistemas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha realizado su primera evaluación mundial de los manglares y ha determinado que la mitad de este ecosistema está en riesgo de colapso.
CAMBIO CLIMÁTICO Y ENFERMDADES
La temperatura del Índico podría ayudar a predecir las tendencias mundiales del dengue
Las anomalías de temperatura que se registran en la superficie del océano Índico podrían ayudar a predecir la magnitud de las epidemias mundiales de dengue, según un estudio que publica Science.
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Abril, undécimo mes consecutivo con récord de calor en el mundo
El mes pasado se convirtió en el abril más caluroso en la superficie de la Tierra desde que hay datos, con lo que el planeta ha encadenado 11 meses consecutivos con récords mensuales de calor, una tendencia iniciada en junio de 2023 al calor de un nuevo episodio de El Niño.
FRUTAS, HUEVOS Y LACTEOS
¿Cuáles son los alérgenos más comunes en los comedores escolares?
Las alergias alimentarias infantiles más comunes son a los lácteos, con un 8,5% de los casos, el huevo, un 11,5%, y las frutas, con el porcentaje más alto de las tres, un 29, 6%. Estos alimentos representan uno de cada dos casos de alergias alimentarias en comedores escolares.
CAMBIO CLIMÁTICO Y ECONOMÍA
La renta media mundial se reducirá un 19%, en España un 18 por el cambio climático en 2050
La economía mundial podría experimentar una reducción de la renta media del 19 %, en el caso de España del 17,8 %, a mediados de siglo debido al cambio climático, una cuantía que superaría los costes de reducir las emisiones globales.
POR LAS ALTAS TEMPERATURAS
El cambio climático propicia la aparición de especies de buitres africanos en España
El cambio climático está propiciando la aparición en España, especialmente en Andalucía, de tres especies de buitres originarias de África, que se unen a las cuatro autóctonas (buitre leonado, buitre negro, alimoche y quebrantahuesos).
PÉRDIDA DE METEORITOS
El cambio climático tiene efectos en los meteoritos que caen en el Antártico
El cambio climático puede producir que los investigadores puedan acceder a menos meteoritos para investigar. Los meteoritos que caen la tierra se hundirían en el hielo y se volverían inaccesibles. Hay que tener en cuenta que el poder acceder a los meteoritos que caen a La Tierra ayuda a aumentar el conocimiento sobre la ciencia planetaria.
AVANCE EN LA PROTECCIÓN DEL PLANETA Y LOS DERECHOS HUMANOS
Sentencia histórica: el Tribunal de Estrasburgo condena a Suiza por inacción climática
El Tribunal de Estrasburgo emitió un fallo histórico este martes en respuesta a una de las tres demandas presentadas por la acción insuficiente de los Estados para abordar el cambio climático.
AUMENTO DE LAS TEMPERATURAS
Marzo se convierte en el décimo mes consecutivo de temperatura récord a nivel mundial
El pasado mes de marzo fue más cálido a nivel mundial que cualquier marzo anterior en el registro de datos, convirtiéndose en el décimo mes consecutivo más cálido registrado para el respectivo mes del año.