calentamiento global
ESTUDIO PUBLICADO EN LA REVISTA 'NATURE'
Varios científicos miden la capacidad del coral para resistir al calentamiento del océano
Un equipo internacional de científicos ha hecho público un método que mide la capacidad de los arrecifes de coral para recuperarse de los daños que provoca el aumento de la temperatura de los océanos.
ESTUDIO PUBLICADO EN LA REVISTA 'NATURE'
Varios científicos miden la capacidad del coral para resistir al calentamiento del océano
Un equipo internacional de científicos ha hecho público un método que mide la capacidad de los arrecifes de coral para recuperarse de los daños que provoca el aumento de la temperatura de los océanos.
PROVOCARÍA INUNDACIONES Y DESASTRES NATURALES
La pérdida de masa glaciar, uno de los efectos más graves del cambio climático
La disminución de los glaciares es uno de los efectos más preocupantes del cambio climático. La pérdida de masa glaciar podría empeorar las condiciones de vida de millones de personas que habitan en regiones montañosas. Desde 1992, se han perdido 83.000 millones de toneladas de hielo en el mar de Amundsen en el oreste de la Antártida, mientras que en la Cordillera Blanca de Perú la disminución fue de un 22% entre los años 1970 y 2003.
PROVOCARÍA INUNDACIONES Y DESASTRES NATURALES
La pérdida de masa glaciar, uno de los efectos más graves del cambio climático
La disminución de los glaciares es uno de los efectos más preocupantes del cambio climático. La pérdida de masa glaciar podría empeorar las condiciones de vida de millones de personas que habitan en regiones montañosas. Desde 1992, se han perdido 83.000 millones de toneladas de hielo en el mar de Amundsen en el oreste de la Antártida, mientras que en la Cordillera Blanca de Perú la disminución fue de un 22% entre los años 1970 y 2003.
SE HA INCREMENTADO EN UN 5%
Aumenta la radiación solar absorbida por el Ártico
Diversos instrumentos de los satélites de la NASA han podido comprobar que desde el año 2000 ha aumentado la radiación solar absorbida en el Ártico. Este hecho provoca al mismo tiempo, una constante disminución de hielo marino del Ártico.
SE HA INCREMENTADO EN UN 5%
Aumenta la radiación solar absorbida por el Ártico
Diversos instrumentos de los satélites de la NASA han podido comprobar que desde el año 2000 ha aumentado la radiación solar absorbida en el Ártico. Este hecho provoca al mismo tiempo, una constante disminución de hielo marino del Ártico.
COP20 EN LIMA
La disminución de los glaciares, uno de los efectos más graves del calentamiento
El deshielo de los glaciares se está acelerando en todo el mundo debido al calentamiento global, lo que supone una grave amenaza de inundaciones, desastres naturales y una pérdida de especies y acceso al agua natural. En la Cordillera Blanca de Perú, en 33 años la disminución de hielo ha sido de un 22% mientras que en el mar de Amundsen, al oeste de la Antártida se han perdido 83.000 millones de toneladas de hielo desde 1992.
COP20 EN LIMA
La disminución de los glaciares, uno de los efectos más graves del calentamiento
El deshielo de los glaciares se está acelerando en todo el mundo debido al calentamiento global, lo que supone una grave amenaza de inundaciones, desastres naturales y una pérdida de especies y acceso al agua natural. En la Cordillera Blanca de Perú, en 33 años la disminución de hielo ha sido de un 22% mientras que en el mar de Amundsen, al oeste de la Antártida se han perdido 83.000 millones de toneladas de hielo desde 1992.
SEGÚN LA OMM EN LA CUMBRE DE LIMA
2014 podría ser el año más caluroso de la historia
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha dado el aviso de que el 2014 se perfila como el año más caluroso registrado hasta la fecha. Para concienciar a la población, la OMM ha emitido un video en el que se da la información meteorológica del año 2050 donde abundan huracanes e inundaciones.
SEGÚN UN ESTUDIO PUBLICADO EN 'BIOLOGY LETTERS'
El calentamiento global propicia las plagas
Un estudio, publicado en 'Biology Letters', ha afirmado que el calentamiento global podría favorecer las plagas. A esto se le llama 'desajuste fenológico' y tiene lugar cuando los ciclos de vida de las diferentes especies se desincronizan.