calentamiento global
AUMENTARÍA EL NIVEL DEL MAR HASTA 3 METROS
El mayor dique glaciar de la Antártida se agrieta y su colapso podría inundar ciudades como Nueva York o Miami
Pine Island es un enorme glaciar situado en la Antártida que sirve de dique para el hielo del interior. Ahora, los científicos de la Universidad Estatal de Ohio han encontrado que este glaciar está comenzando a deshacerse de dentro hacia afuera, con grietas y hendiduras en su interior que hacen temer su colapso.
¡PUEDES AYUDARLOS!
Los pingüinos de la Antártida podrían quedarse sin hogar por el cambio climático
El cambio climático y el aumento de las temperaturas están provocando que se derrita el hielo marino de la Península Antártica. De este hielo dependen los pingüinos que viven allí, que ven como está empezando desaparecer. Desde WWF piden vuestra colaboración para salvar su hábitat.
¡PUEDES AYUDARLOS!
Los pingüinos de la Antártida podrían quedarse sin hogar por el cambio climático
El cambio climático y el aumento de las temperaturas están provocando que se derrita el hielo marino de la Península Antártica. De este hielo dependen los pingüinos que viven allí, que ven como está empezando desaparecer. Desde WWF piden vuestra colaboración para salvar su hábitat.
EL 27% DEL TERRENO ES ÁRIDO
La mitad del suelo de España podría ser incultivable en 2040
En la actualidad, el 27% del territorio de nuestro país estás clasificado como árido. Si las condiciones climáticas siguen la misma tendencia y no se lucha contra el cambio climático, en 2040 podríamos encontrarnos que casi el 50% de nuestros suelos no se pueden cultivar.
EL 27% DEL TERRENO ES ÁRIDO
La mitad del suelo de España podría ser incultivable en 2040
En la actualidad, el 27% del territorio de nuestro país estás clasificado como árido. Si las condiciones climáticas siguen la misma tendencia y no se lucha contra el cambio climático, en 2040 podríamos encontrarnos que casi el 50% de nuestros suelos no se pueden cultivar.
DATOS DE LA NASA
El Ártico es la zona del planeta que más se recalienta en otoño
El mes de octubre de este año ha registrado unas altas temperaturas que lo han convertido en el segundo mes más cálido del último siglo. La zona más afectada de este calentamiento global es el Ártico, según el Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA.
DATOS DE LA NASA
El Ártico es la zona del planeta que más se recalienta en otoño
El mes de octubre de este año ha registrado unas altas temperaturas que lo han convertido en el segundo mes más cálido del último siglo. La zona más afectada de este calentamiento global es el Ártico, según el Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA.
'ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO, YA NO MÁS EXCUSAS'
El cambio climático ¿afecta a todos por igual?
El cambio climático es un problema real para todo el planeta, pero no todo el mundo sufre sus consecuencias de la misma manera. Donde tú ves un invierno menos lluvioso, otros ven sequías que significan la pérdida de las cosechas y, por tanto, graves problemas nutricionales para la población; los cambios en las estaciones que te afectan a ti, suponen inundaciones y desastres naturales que arrasan comunidades enteras.
'ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO, YA NO MÁS EXCUSAS'
El cambio climático ¿afecta a todos por igual?
El cambio climático es un problema real para todo el planeta, pero no todo el mundo sufre sus consecuencias de la misma manera. Donde tú ves un invierno menos lluvioso, otros ven sequías que significan la pérdida de las cosechas y, por tanto, graves problemas nutricionales para la población; los cambios en las estaciones que te afectan a ti, suponen inundaciones y desastres naturales que arrasan comunidades enteras.
ALOJADO EN EL FONDO OCEÁNICO
El metano podría fundirse antes de 2100 debido al cambio climático
El 3,5% del metano situado debajo de los mares y océanos podría comenzar a fundirse y verterse a la atmósfera antes del año 2100 debido al cambio climático y al calentamiento de las aguas, según un estudio realizado por el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Universidad de Cambridge.