calentamiento global
POR EL AUMENTO DE LA TEMPERATURA
El calentamiento de los estanques podría acelerar el cambio climático
El aumento de la temperatura en el planeta trae consigo graves consecuencias y una de ellas está afectando a los estanques. Estos se calientan en gran medida, lo que provoca que la cantidad de dióxido de carbono que contienen se reduzca y aumente el metano que liberan, lo que podría acelerar el cambio climático.
POR EL AUMENTO DE LA TEMPERATURA
El calentamiento de los estanques podría acelerar el cambio climático
El aumento de la temperatura en el planeta trae consigo graves consecuencias y una de ellas está afectando a los estanques. Estos se calientan en gran medida, lo que provoca que la cantidad de dióxido de carbono que contienen se reduzca y aumente el metano que liberan, lo que podría acelerar el cambio climático.
ESTUDIO CON 1.116 ESPECIES
El cambio climático afecta a las poblaciones de las distintas especies
La temperatura del Planeta sube 0,3 grados por década, lo que está generando un gran impacto en la naturaleza y en las especies que viven en ella, según ha destacado un estudio que ha examinado 1.758 poblaciones de animales y vegetales. De esta forma, han observado como estos núcleos aumentan o disminuyen.
ESTUDIO CON 1.116 ESPECIES
El cambio climático afecta a las poblaciones de las distintas especies
La temperatura del Planeta sube 0,3 grados por década, lo que está generando un gran impacto en la naturaleza y en las especies que viven en ella, según ha destacado un estudio que ha examinado 1.758 poblaciones de animales y vegetales. De esta forma, han observado como estos núcleos aumentan o disminuyen.
EN ENERO DE 2017
La capa de hielo del Ártico y el Antártico presenta la mayor reducción en 38 años
La extensión de la capa de hielo del Ártico y el Antártico ha presentado este enero de 2017 la mayor pérdida desde que se cuentan con imágenes de satélite, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Solo en el Ártico se han perdido en un año 260.000 km2, lo equivalente a un territorio mayor que Reino Unido.
EN ENERO DE 2017
La capa de hielo del Ártico y el Antártico presenta la mayor reducción en 38 años
La extensión de la capa de hielo del Ártico y el Antártico ha presentado este enero de 2017 la mayor pérdida desde que se cuentan con imágenes de satélite, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Solo en el Ártico se han perdido en un año 260.000 km2, lo equivalente a un territorio mayor que Reino Unido.
A FINALES DE SIGLO
Los Alpes podrían perder el 70% de nieve debido al cambio climático
La cordillera de los Alpes podría perder hasta el 70% de su capa de nieve antes de que acabe el siglo debido al calentamiento global, según un estudio, que también ha afirmado que si mantenemos la temperatura del planeta por debajo de los 2 grados centígrados podremos conseguir que la pérdida sea menor, de un 30%.
A FINALES DE SIGLO
Los Alpes podrían perder el 70% de nieve debido al cambio climático
La cordillera de los Alpes podría perder hasta el 70% de su capa de nieve antes de que acabe el siglo debido al calentamiento global, según un estudio, que también ha afirmado que si mantenemos la temperatura del planeta por debajo de los 2 grados centígrados podremos conseguir que la pérdida sea menor, de un 30%.
GRAN AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR
El deshielo de los glaciares de Canadá ha aumentado en un 900% en solo diez años
La pérdida del hielo de los glaciares del Ártico de Canadá está suponiendo un grave problema. Solo de 2005 a 2015, la pérdida de hielo ha aumentado en un 900%, lo que ha contribuido a un aumento del nivel del mar desmesurado. Canadá tiene el 25% de todo el hielo del Ártico y se constituye como la segunda fuente después de Groenlandia.
GRAN AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR
El deshielo de los glaciares de Canadá ha aumentado en un 900% en solo diez años
La pérdida del hielo de los glaciares del Ártico de Canadá está suponiendo un grave problema. Solo de 2005 a 2015, la pérdida de hielo ha aumentado en un 900%, lo que ha contribuido a un aumento del nivel del mar desmesurado. Canadá tiene el 25% de todo el hielo del Ártico y se constituye como la segunda fuente después de Groenlandia.