Biodiversidad
EN SITUACIÓN CRÍTICA
Piden al Gobierno que proteja la nacra, un molusco gigante del Mediterráneo
El grupo parlamentario socialista ha pedido al Gobierno que impulse medidas para la conservación y cría en cautividad de la nacra, un gran molusco bivalvo que puede medir hasta 120 centímetros y que vive exclusivamente mediterráneo, pero que en los últimos años sus poblaciones se han visto mermadas en gran medida.
SÓLO POR DETRÁS DE ITALIA
España, el segundo país con más 'empleo verde' de la Unión Europea
Con unos 500 trabajos a jornada completa asociados a proyectos Life de la Unión Europea (UE) de conservación de la naturaleza y biodiversidad, España es el segundo país, después de Italia, en el que más 'empleo verde' se ha creado entre 2007 y 2004.
SÓLO POR DETRÁS DE ITALIA
España, el segundo país con más 'empleo verde' de la Unión Europea
Con unos 500 trabajos a jornada completa asociados a proyectos Life de la Unión Europea (UE) de conservación de la naturaleza y biodiversidad, España es el segundo país, después de Italia, en el que más 'empleo verde' se ha creado entre 2007 y 2004.
PARA ESTUDIAR SUS POBLACIONES
Los drones controlan a los rebecos en los Pirineos
La población de los rebecos del Pirineo de Huesca está siendo controlada con la ayuda de drones para estudiar el número actual de ejemplares y la posible existencia de enfermedades.
PARA ESTUDIAR SUS POBLACIONES
Los drones controlan a los rebecos en los Pirineos
La población de los rebecos del Pirineo de Huesca está siendo controlada con la ayuda de drones para estudiar el número actual de ejemplares y la posible existencia de enfermedades.
según una investigación
Los países con mayor biodiversidad de Europa no siempre reciben los fondos que les corresponderían
Una reciente investigación revela que las inversiones y recursos destinados a la conservación coinciden solo parcialmente con los valores de biodiversidad en la Unión Europea. Así, países como Portugal, Eslovaquia, Grecia y la República Checa reciben menos fondos de lo que les correspondería.
según una investigación
Los países con mayor biodiversidad de Europa no siempre reciben los fondos que les corresponderían
Una reciente investigación revela que las inversiones y recursos destinados a la conservación coinciden solo parcialmente con los valores de biodiversidad en la Unión Europea. Así, países como Portugal, Eslovaquia, Grecia y la República Checa reciben menos fondos de lo que les correspondería.
EN MANOS DE LA ASAMBLEA GENERAL
La ONU da un paso importante hacia el Tratado de los Océanos
Los estados miembros se reunieron el pasado mes de julio en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, para dar un paso importante hacia el inicio de las negociaciones que conseguirán un nuevo Tratado que proteja la biodiversidad de los océanos en aguas internacionales, es decir, aquellas que están fuera de la jurisdicción nacional y que no cuentan con protección medioambiental.
EN MANOS DE LA ASAMBLEA GENERAL
La ONU da un paso importante hacia el Tratado de los Océanos
Los estados miembros se reunieron el pasado mes de julio en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, para dar un paso importante hacia el inicio de las negociaciones que conseguirán un nuevo Tratado que proteja la biodiversidad de los océanos en aguas internacionales, es decir, aquellas que están fuera de la jurisdicción nacional y que no cuentan con protección medioambiental.
TOMARÁN MUESTRAS EN AGOSTO Y SEPTIEMBRE
Estudian el fondo marino del Mar Menor para recolonizarlo
Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) de San Pedro del Pinatar, en Murcia, van a estudiar el estado de conservación del fondo del Mar Menor, tras sufrir un "severo" episodio de eutrofización, y analizarán la posibilidad de recolonizarlo.