artico
LA LATA SE ENCONTRABA EN UN CUBO DE BASURA
Salvan en el Ártico a una cría de oso polar con una lata atascada en la boca
Hoy nos 'hacemos eco' de una imagen, publicada por The Siberian Times', que muestra a un cachorro de oso polar en el Ártico con una lata de leche condensada que encontró en un cubo de basura, y que se quedó pegada a la boca del animal, algo que le impidió comer durante al menos dos semanas. Una fotografía que hace plantearnos la urgente necesidad de concienciar de que no se debe tirar basura y que debemos cuidar y proteger el medio ambiente.
LA LATA SE ENCONTRABA EN UN CUBO DE BASURA
Salvan en el Ártico a una cría de oso polar con una lata atascada en la boca
Hoy nos 'hacemos eco' de una imagen, publicada por The Siberian Times', que muestra a un cachorro de oso polar en el Ártico con una lata de leche condensada que encontró en un cubo de basura, y que se quedó pegada a la boca del animal, algo que le impidió comer durante al menos dos semanas. Una fotografía que hace plantearnos la urgente necesidad de concienciar de que no se debe tirar basura y que debemos cuidar y proteger el medio ambiente.
VERANOS LIBRES DE HIELO
El hielo más antiguo del Ártico desaparece
El Ártico está comenzando a perder su hielo más antiguo y sustituyéndolo por hielo más jóven. El nuevo hielo es más vulnerable a las temperaturas de verano por lo que es menos problabe que resista al proceso de fusión y tenderá a desaparecer.
VERANOS LIBRES DE HIELO
El hielo más antiguo del Ártico desaparece
El Ártico está comenzando a perder su hielo más antiguo y sustituyéndolo por hielo más jóven. El nuevo hielo es más vulnerable a las temperaturas de verano por lo que es menos problabe que resista al proceso de fusión y tenderá a desaparecer.
EL MÁS GRANDE DEL MUNDO
Un almacén de semillas en el Ártico para preservar la supervivencia de la humanidad
El Svalbard Global Seed Vault es un almacén subterráneo de semillas creado para salvaguardar a la humanidad ante la posibilidad de que exista un desastre natural o ante el calentamiento global más extremo. Un búnker que ha sido construido a prueba de terremotos, radiación, actividad volcánica, tsunamis y otras catástrofes naturales.
EL MÁS GRANDE DEL MUNDO
Un almacén de semillas en el Ártico para preservar la supervivencia de la humanidad
El Svalbard Global Seed Vault es un almacén subterráneo de semillas creado para salvaguardar a la humanidad ante la posibilidad de que exista un desastre natural o ante el calentamiento global más extremo. Un búnker que ha sido construido a prueba de terremotos, radiación, actividad volcánica, tsunamis y otras catástrofes naturales.
PIDE TAMBIÉN SU PROTECCIÓN
La OMM alerta sobre las consecuencias del cambio climático en el Ártico
Las consecuencias del cambio climático cada vez son más evidentes y el Ártico es una de las zonas que ya está sintiendo sus efectos. Por ello, la Organización Mundial de Meteorología (OMM) ha realizado un llamamiento para su vigilancia y protección.
PIDE TAMBIÉN SU PROTECCIÓN
La OMM alerta sobre las consecuencias del cambio climático en el Ártico
Las consecuencias del cambio climático cada vez son más evidentes y el Ártico es una de las zonas que ya está sintiendo sus efectos. Por ello, la Organización Mundial de Meteorología (OMM) ha realizado un llamamiento para su vigilancia y protección.
'Ilustradores por el Ártico'
20 ilustradores se unen para salvar el Ártico a través de sus dibujos
¿Cómo sería pintar el Ártico? 20 ilustradores han respondido a esta pregunta a través de sus dibujos con el objetivo de alertar sobre el terrible deshielo de esta importante zona y fomentar su cuidado y protección. Forges, Paco Roca, Miguel Gallardo, Paula Bonet, Sara Herranz, Ricardo y Mauro Entrialgo son algunos de los artistas que han colaborado con esta nueva iniciativa de Greenpeace.
'Ilustradores por el Ártico'
20 ilustradores se unen para salvar el Ártico a través de sus dibujos
¿Cómo sería pintar el Ártico? 20 ilustradores han respondido a esta pregunta a través de sus dibujos con el objetivo de alertar sobre el terrible deshielo de esta importante zona y fomentar su cuidado y protección. Forges, Paco Roca, Miguel Gallardo, Paula Bonet, Sara Herranz, Ricardo y Mauro Entrialgo son algunos de los artistas que han colaborado con esta nueva iniciativa de Greenpeace.