artico
SEGÚN UN ESTUDIO
Los glaciares del Ártico han retrocedido entre un 12% y un 16% en 100 años
Los glaciares de las islas del archipiélago de Svalbard, en el Océano Glacial Artico, han retrocedido entre un 12% y un 16% desde la Pequeña Edad del Hielo, hace apenas 100 años, según un estudio realizado por científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de la Universidad de Oslo, en Noruega.
SEGÚN UN ESTUDIO
Los glaciares del Ártico han retrocedido entre un 12% y un 16% en 100 años
Los glaciares de las islas del archipiélago de Svalbard, en el Océano Glacial Artico, han retrocedido entre un 12% y un 16% desde la Pequeña Edad del Hielo, hace apenas 100 años, según un estudio realizado por científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de la Universidad de Oslo, en Noruega.
REVOCARÁ LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN IMPUESTAS POR OBAMA
Trump revisará la prohibición de abrir pozos de petróleo en zonas del Ártico
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que revisará las prohibiciones para explotaciones petroleras en las costas del país, lo que podría abrir zonas del Ártico o del Golfo de México a nuevos pozos. Así, podría llevarse a cabo, de nuevo, la posibilidad de abrir pozos en alta mar para la extracción de gas y petróleo con el devastador impacto que esto tendría para las personas, la fauna y el clima del Ártico.
REVOCARÁ LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN IMPUESTAS POR OBAMA
Trump revisará la prohibición de abrir pozos de petróleo en zonas del Ártico
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que revisará las prohibiciones para explotaciones petroleras en las costas del país, lo que podría abrir zonas del Ártico o del Golfo de México a nuevos pozos. Así, podría llevarse a cabo, de nuevo, la posibilidad de abrir pozos en alta mar para la extracción de gas y petróleo con el devastador impacto que esto tendría para las personas, la fauna y el clima del Ártico.
SEGÚN UN NUEVO ESTUDIO
El Ártico acumula plásticos que llegan desde las costas de EEUU o Europa
A las aguas del mar Mediterráneo, el océano Pacífico, el Atlántico o el Índico llegan, cada día, miles de plásticos y, también, al Ártico. Estos plásticos llegan allí por corrientes oceánicas procedentes de EEUU o el noroeste de Europa. Así concluye un nuevo estudio publicado en la revista Science Advances.
SEGÚN UN NUEVO ESTUDIO
El Ártico acumula plásticos que llegan desde las costas de EEUU o Europa
A las aguas del mar Mediterráneo, el océano Pacífico, el Atlántico o el Índico llegan, cada día, miles de plásticos y, también, al Ártico. Estos plásticos llegan allí por corrientes oceánicas procedentes de EEUU o el noroeste de Europa. Así concluye un nuevo estudio publicado en la revista Science Advances.
CONSECUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Siete áreas marinas del Ártico necesitan urgentemente ser Patrimonio Mundial
Un informe científico, publicado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, señala que existen siete áreas marinas de importancia global que deberían tener estatus de Patrimonio Mundial, debido a que el deshielo marino está abriendo esas áreas, previamente inaccesibles, a actividades como el transporte marítimo, la pesca de arrastre y la exploración de petróleo, por lo que el Ártico necesita protección urgente.
CONSECUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Siete áreas marinas del Ártico necesitan urgentemente ser Patrimonio Mundial
Un informe científico, publicado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, señala que existen siete áreas marinas de importancia global que deberían tener estatus de Patrimonio Mundial, debido a que el deshielo marino está abriendo esas áreas, previamente inaccesibles, a actividades como el transporte marítimo, la pesca de arrastre y la exploración de petróleo, por lo que el Ártico necesita protección urgente.
SEGÚN UN INFORME
Siete áreas marinas en el Ártico deberían estar protegidas y ser Patrimonio Mundial
El deshielo del Ártico es cada vez más evidente y que esté protegido de la pesca industrial o ciertas actividades humanas es crucial. En concreto, existen siete áreas marinas en esta zona que deberían ser Patrimonio Mundial, según un informe científico.
SEGÚN UN INFORME
Siete áreas marinas en el Ártico deberían estar protegidas y ser Patrimonio Mundial
El deshielo del Ártico es cada vez más evidente y que esté protegido de la pesca industrial o ciertas actividades humanas es crucial. En concreto, existen siete áreas marinas en esta zona que deberían ser Patrimonio Mundial, según un informe científico.