Antártida
SE TRATA DE UNA ESPECIE MUY AMENAZADA
Graban los cantos de más de 40.000 ballenas azules en la Antártida
Una expedición científica en la Antártida ha localizado a más de 50 ejemplares de ballena azul y logró grabar 520 horas con más de 40.000 cantos de estos cetáceos, según ha informado la División Australiana Antártida (ADD, siglas en inglés).
SE TRATA DE UNA ESPECIE MUY AMENAZADA
Graban los cantos de más de 40.000 ballenas azules en la Antártida
Una expedición científica en la Antártida ha localizado a más de 50 ejemplares de ballena azul y logró grabar 520 horas con más de 40.000 cantos de estos cetáceos, según ha informado la División Australiana Antártida (ADD, siglas en inglés).
SE CREÍAN QUE SE ELIMINABAN EN LA ATMÓSFERA
Descubren restos químicos de cremas y productos de cuidado personal en la Antártida
Un equipo de investigadores del CSIC han encontrado pequeñas cantidades de metilsiloxanos cíclicos volátiles en muestras de suelo, plantas y también en kril y fitoplancton, de varios sitios en la Antártida.
SE CREÍAN QUE SE ELIMINABAN EN LA ATMÓSFERA
Descubren restos químicos de cremas y productos de cuidado personal en la Antártida
Un equipo de investigadores del CSIC han encontrado pequeñas cantidades de metilsiloxanos cíclicos volátiles en muestras de suelo, plantas y también en kril y fitoplancton, de varios sitios en la Antártida.
DESPUÉS DE 100 DÍAS
Las bases antárticas españolas cierran sus puertas hasta el próximo otoño
La base antártica Juan Carlos I en la isla Livingston y la base Gabriel de Castilla en Isla Decepción han cerrado sus puertas hasta el próximo otoño después de cien días de campaña, en la que los científicos han utilizado este "laboratorio natural" para investigar glaciares o hacer estudios sísmicos.
DESPUÉS DE 100 DÍAS
Las bases antárticas españolas cierran sus puertas hasta el próximo otoño
La base antártica Juan Carlos I en la isla Livingston y la base Gabriel de Castilla en Isla Decepción han cerrado sus puertas hasta el próximo otoño después de cien días de campaña, en la que los científicos han utilizado este "laboratorio natural" para investigar glaciares o hacer estudios sísmicos.
SEGÚN UN ESTUDIO DE LA NASA
El hielo marino global se reduce a gran velocidad
El aumento del hielo en la Antártida no compensa la pérdida acelerada de hielo marino del Ártico en las últimas décadas, según demuestra un nuevo estudio de la NASA. La tendencia en las extensiones de hielo fue a la baja en todos los meses del año en los últimos 35 años.
SEGÚN UN ESTUDIO DE LA NASA
El hielo marino global se reduce a gran velocidad
El aumento del hielo en la Antártida no compensa la pérdida acelerada de hielo marino del Ártico en las últimas décadas, según demuestra un nuevo estudio de la NASA. La tendencia en las extensiones de hielo fue a la baja en todos los meses del año en los últimos 35 años.
DEBIDO A LAS CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
La Antártida, un laboratorio para el estudio del cambio climático
La Antártida se ha convertido en un laboratorio para investigar el cambio climático debido a las consecuencias que ha provocado el calentamiento global en algunas zonas del continente y a su función como regulador del clima del planeta.
DEBIDO A LAS CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
La Antártida, un laboratorio para el estudio del cambio climático
La Antártida se ha convertido en un laboratorio para investigar el cambio climático debido a las consecuencias que ha provocado el calentamiento global en algunas zonas del continente y a su función como regulador del clima del planeta.