animales
CONVENIO EUROPEO SOBRE PROTECCIÓN DE ANIMALES DE COMPAÑÍA
Entra en vigor la prohibición de cortar el rabo o las orejas a las mascotas o regalarlas como premio o recompensa
Cortar el rabo, las orejas, seccionar las cuerdas vocales, extirpar uñas y dientes por fines estéticos o más allá de los fines curativos o bien regalar mascotas como premio o gratificación está prohibido desde el jueves, 1 de febrero de 2018, tras la entrada en vigor del Convenio Europeo sobre Protección de Animales de Compañía.
EN EL LORO PARQUE
Un pingüino barbijo, especie procedente de la Antártida, nace en un zoo de Tenerife
La familia de pingüinos de Loro Parque de Tenerife ha dado la bienvenida a un nuevo miembro a su gran familia con el nacimiento de un pingüino Barbijo. Hace dos años que esta especie se logró criar por primera vez en el Pingüinario del Parque, lo que se considera un gran éxito porque esta especie es bastante delicada, su reproducción supone un gran reto y procede de las aguas de la Antártida.
EN EL LORO PARQUE
Un pingüino barbijo, especie procedente de la Antártida, nace en un zoo de Tenerife
La familia de pingüinos de Loro Parque de Tenerife ha dado la bienvenida a un nuevo miembro a su gran familia con el nacimiento de un pingüino Barbijo. Hace dos años que esta especie se logró criar por primera vez en el Pingüinario del Parque, lo que se considera un gran éxito porque esta especie es bastante delicada, su reproducción supone un gran reto y procede de las aguas de la Antártida.
SEGÚN UN NUEVO ESTUDIO
Los mamíferos y las aves, los animales con mayores posibilidades de sobrevivir al cambio climático
¿Qué animales tienen más posibilidad de sobrevivir al cambio climático? Un nuevo estudio, publicado en la revista británica 'Nature Ecology', lo tiene claro: los mamíferos y las aves.
SEGÚN UN NUEVO ESTUDIO
Los mamíferos y las aves, los animales con mayores posibilidades de sobrevivir al cambio climático
¿Qué animales tienen más posibilidad de sobrevivir al cambio climático? Un nuevo estudio, publicado en la revista británica 'Nature Ecology', lo tiene claro: los mamíferos y las aves.
A LOS 60 AÑOS
Muere Vila, una de las gorilas más longevas del mundo
La media de edad de los gorilas oscila entre los 35 y 40 años, y tras la muerte de Vila se cree que solo quedan otros dos gorilas que hayan cumplido las seis décadas de vida, uno en el zoo de Berlín y otro en Arkansas.
A LOS 60 AÑOS
Muere Vila, una de las gorilas más longevas del mundo
La media de edad de los gorilas oscila entre los 35 y 40 años, y tras la muerte de Vila se cree que solo quedan otros dos gorilas que hayan cumplido las seis décadas de vida, uno en el zoo de Berlín y otro en Arkansas.
SE LLAMA Megapropodiphora Arnoldi
Descubren una nueva especie de mosca y le ponen el nombre en honor a Arnold Schwarzenegger
Un entomólogo ha descubierto una nueva especie de mosca en la Amazonia brasileña, se llama Megapropodiphora Arnoldi y ha decidido bautizarla así en honor al exculturista, actor y político de austriaco Arnold Schwarzenegger, debido al tamaño de las patas delanteras del insecto. Este no es el primer bautizo de un animal con el nombre de un famoso, ya se mueve por el mundo animal la babosa David Bowie, elpez Obama y la polilla Donald Trump. ¿Cuál será el siguiente?
SE LLAMA Megapropodiphora Arnoldi
Descubren una nueva especie de mosca y le ponen el nombre en honor a Arnold Schwarzenegger
Un entomólogo ha descubierto una nueva especie de mosca en la Amazonia brasileña, se llama Megapropodiphora Arnoldi y ha decidido bautizarla así en honor al exculturista, actor y político de austriaco Arnold Schwarzenegger, debido al tamaño de las patas delanteras del insecto. Este no es el primer bautizo de un animal con el nombre de un famoso, ya se mueve por el mundo animal la babosa David Bowie, elpez Obama y la polilla Donald Trump. ¿Cuál será el siguiente?
SEGÚN CONCLUYE UN ESTUDIO
El cambio climático provocará incendios más virulentos y difíciles de extinguir
Elaumento de las temperaturas, la falta de lluvias y las sequías, que son consecuencia del cambio climático, favorecerán la propagación de incendios forestales. Las previsiones apuntan a que los fuegos van a ser de mayor intensidad y más difíciles de extinguir. Además, comprometerán las economías rurales y la recuperación de los bosques mediterráneos, según una investigación publicada en la revista Ecological Monographs de la Sociedad Americana de Ecología.