animales
LOS PERROS ERAN OPERADOS AL CRUZAR LA FRONTERA PARA RECUPERAR LA DROGA
Juzgan a un veterinario que inyectaba heroína a perros para introducir droga en Estados Unidos
El veterinario colombiano Andrés López Elorez, además de recurrir a humanos como mensajeros para distribuir droga en Estados Unidos, implantaba paquetes de heroína líquida en el vientre de perros para que la droga no fuese detectada por las autoridades. Cuando los animales llegaban a EEUU, eran operados para recuperar la droga.
LOS PERROS ERAN OPERADOS AL CRUZAR LA FRONTERA PARA RECUPERAR LA DROGA
Juzgan a un veterinario que inyectaba heroína a perros para introducir droga en Estados Unidos
El veterinario colombiano Andrés López Elorez, además de recurrir a humanos como mensajeros para distribuir droga en Estados Unidos, implantaba paquetes de heroína líquida en el vientre de perros para que la droga no fuese detectada por las autoridades. Cuando los animales llegaban a EEUU, eran operados para recuperar la droga.
SEGÚN UN INFORME DE LA UICN
La jirafa, nueva especie en peligro de extinción
Las jirafas ya son una especie en peligro de extinción. Así lo señala un informe de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), que revela la "disminución dramática" de la población mundial de estos animales, que han pasado de 163.000 a 97.000 en los últimos 30 años. La caza ilegal y la pérdida de sus hábitats por la expansión de la agricultura y la minería son algunas de las causas.
SEGÚN UN INFORME DE LA UICN
La jirafa, nueva especie en peligro de extinción
Las jirafas ya son una especie en peligro de extinción. Así lo señala un informe de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), que revela la "disminución dramática" de la población mundial de estos animales, que han pasado de 163.000 a 97.000 en los últimos 30 años. La caza ilegal y la pérdida de sus hábitats por la expansión de la agricultura y la minería son algunas de las causas.
ANIMALES EN RIESGO POR CAZA FURTIVA
La India hace recuento de sus rinocerontes de un solo cuerno
La India ha comenzado a censar a los rinocerontes con un solo cuerno que habitan en el Parque Nacional de Kaziranga (noreste), el lugar del mundo con más concentración de esta especie. La previsión es que el número de ejemplares haya aumentado o se haya mantenido estable estos tres últimos años.
ANIMALES EN RIESGO POR CAZA FURTIVA
La India hace recuento de sus rinocerontes de un solo cuerno
La India ha comenzado a censar a los rinocerontes con un solo cuerno que habitan en el Parque Nacional de Kaziranga (noreste), el lugar del mundo con más concentración de esta especie. La previsión es que el número de ejemplares haya aumentado o se haya mantenido estable estos tres últimos años.
También crecen los acuerdos entre particulares
Aumenta la adopción de animales y desciende su compra en tiendas
La compra de mascotas en las tiendas de animales ha descendido en torno a un 10 por ciento en los últimos diez años frente al auge de las adopciones a través de sociedades protectoras o de acuerdos entre particulares lo que los veterinarios asocian a una "evolución hacia la adquisición emocional".
También crecen los acuerdos entre particulares
Aumenta la adopción de animales y desciende su compra en tiendas
La compra de mascotas en las tiendas de animales ha descendido en torno a un 10 por ciento en los últimos diez años frente al auge de las adopciones a través de sociedades protectoras o de acuerdos entre particulares lo que los veterinarios asocian a una "evolución hacia la adquisición emocional".
Y CONSERVAR ESPECIES COMO EL LINCE IBÉRICO
WWF propone rescatar doce 'autopistas salvajes' para garantizar la circulación de animales en la Península Ibérica
Los espacios naturales protegidos ocupan casi una tercera parte del territorio de España, pero gran parte de ellos están aislados entre sí por la proliferación de infraestructuras. Ante esta situación, WWF ha presentado un mapa que identifica doce grandes corredores ecológicos que emplean los animales para moverse por la península con el objetivo de conectar los espacios naturales protegidos entre sí y poder conservar las especies más amenazadas como el lince ibérico o el oso pardo.
Y CONSERVAR ESPECIES COMO EL LINCE IBÉRICO
WWF propone rescatar doce 'autopistas salvajes' para garantizar la circulación de animales en la Península Ibérica
Los espacios naturales protegidos ocupan casi una tercera parte del territorio de España, pero gran parte de ellos están aislados entre sí por la proliferación de infraestructuras. Ante esta situación, WWF ha presentado un mapa que identifica doce grandes corredores ecológicos que emplean los animales para moverse por la península con el objetivo de conectar los espacios naturales protegidos entre sí y poder conservar las especies más amenazadas como el lince ibérico o el oso pardo.