La Fundación Atresmedia arranca la 4ª edición de los Premios Mentes AMI, una iniciativa que cuenta con la colaboración de Platino Educa, UNIE Universidad y la Fundación "la Caixa". Así, abre el plazo para presentarse a esta convocatoria que busca promover, reconocer y dar visibilidad a proyectos educativos que impulsan las competencias mediáticas, informacionales y digitales en el entorno escolar, centrándose en el fomento del pensamiento crítico, la creatividad audiovisual responsable, los valores y convivencia y las competencias digitales.
Desde hoy y hasta el 30 de abril de 2025 a las 14:00h, los docentes a título individual, equipos de profesores o centros educativos ya pueden presentar sus proyectos mediante el formulario online disponible en la web www.mentesami.org.
El lanzamiento de esta nueva edición se refuerza con una campaña que se emitirá en todas las cadenas de televisión, radio y soportes digitales del Grupo Atresmedia, protagonizada por docentes premiados en anteriores convocatorias.
Los Premios Mentes AMI están abiertos a iniciativas llevadas a cabo durante el curso académico 2024-2025, dirigidas a alumnos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional (grados básico y medio) y a alumnos menores de 18 años en Escuelas de Segunda Oportunidad. Las bases legales pueden consultarse en la página web del proyecto.
Esta convocatoria tiene el objetivo de impulsar la participación activa de los estudiantes como ciudadanos responsables en la sociedad de la información. Hasta la fecha, más de 1.100 docentes han enviado su candidatura en ediciones previas, lo que refleja el alto nivel de implicación y el compromiso de los educadores con el desarrollo de proyectos que favorecen el aprendizaje en este ámbito.
Cuatro categorías que reconocen el impacto educativo en las aulas
En la presente edición, se concederán premios en las siguientes categorías:
•Premio Mentes AMI a la Promoción de los Valores y la Convivencia:
El objetivo de esta categoría es reconocer proyectos que promuevan la construcción de un ambiente positivo y favorable de convivencia en el aula y fuera de ella, entre los estudiantes; que fomenten los valores necesarios para ello y que impulsen habilidades para una comunicación responsable, con el objetivo de mejorar la convivencia entre los alumnos y desarrollar capacidades para identificar y gestionar discursos de odio y agresividad en las aulas y su entorno.
•Premio Mentes AMI al Impulso de la Creatividad Audiovisual Responsable
Esta categoría está destinada a reconocer proyectos audiovisuales originales e innovadores, desarrollados por los alumnos que, utilizando competencias mediáticas e informacionales en el proceso creativo, den visibilidad y sensibilicen sobre problemas sociales o respondan a preocupaciones o necesidades del entorno.
•Premio Mentes AMI al Desarrollo de la Competencia Digital:
El objetivo de esta categoría es reconocer proyectos que impulsen competencias técnicas para el uso y el desarrollo de tecnologías digitales novedosas, que mejoren el proceso de aprendizaje del alumnado y que fomenten habilidades para resolver problemas, comunicar y producir e intercambiar información.
•Premio Mentes AMI al Fomento del Pensamiento Crítico
El objetivo de esta categoría es reconocer aquellos proyectos que impulsen el pensamiento crítico en niños, niñas y jóvenes, como herramienta que les permita analizar y evaluar la información que consumen, afrontar el reto de la desinformación, ejercer una ciudadanía consciente y participativa y avanzar en la sociedad del conocimiento y la información, facilitando la solución de problemas y la toma de decisiones.
En junio, un jurado compuesto por el Comité de Expertos de la Fundación Atresmedia y representantes de las entidades colaboradoras del proyecto será el encargado de seleccionar a los ganadores y a los tres finalistas de cada categoría, evaluando aspectos como la innovación, la participación, el impacto, la sostenibilidad, la replicabilidad, la estrategia y la calidad creativa de las propuestas presentadas.
Los ganadores se desvelarán en el gran evento de docentes Mentes AMI el 18 de octubre
Los proyectos ganadores serán anunciados en directo durante el Encuentro Mentes AMI, un gran evento anual de conocimiento e inspiración dirigido a los docentes, organizado por la Fundación Atresmedia con el fin de proporcionarles herramientas prácticas que contribuyan al desarrollo de habilidades y competencias relacionadas con la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) para su aplicación en el aula. Entre ellas, el pensamiento crítico, la creatividad, las competencias digitales y los valores, habilidades esenciales para que los jóvenes se sientan más libres, seguros y preparados para navegar en el entorno mediático y digital.
Dicho encuentro, que se celebrará el 18 de octubre, y que en su anterior edición superó los 1.000 asistentes y fue seguido por más de 9.000 personas por streaming, contará con ponencias, debates, talleres prácticos y mesas redondas en las que diversos profesionales compartirán sus experiencias y conocimientos con todos los asistentes.
Además, como reconocimiento, el proyecto ganador de cada una de las categorías se difundirá en todos los canales de televisión -Antena 3, laSexta, Nova, Neox, Mega y Atreseries- así como en lapágina weby las redes sociales de la Fundación Atresmedia (Instagram, Twitter, Facebook, LinkedIn, TikTok) para darles visibilidad y que sirvan como inspiración a otros docentes y centros educativos.
Sobre la Fundación Atresmedia: En la Fundación Atresmedia, fundación corporativa del Grupo Atresmedia, impulsamos la alfabetización mediática, informacional y digital de niños, niñas y jóvenes. A través de diversos proyectos, en los que involucramos también a sus familias y a la comunidad educativa, promovemos el desarrollo de las competencias necesarias para gestionar de forma crítica y responsable los medios, la información y los retos que presenta el entorno digital. Asimismo, realizamos campañas de sensibilización para divulgar los derechos digitales de los menores y para promover la implicación de la sociedad en su protección. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo personal y cívico de los niños, niñas y jóvenes para que sean ciudadanos más críticos y libres.
Sobre Platino Educa: Platino Educa es una plataforma educativa y de formación del profesorado creada por EGEDA que pone a disposición de los centros docentes, de forma accesible y legal, un catálogo selecto con lo mejor del cine y el audiovisual iberoamericano, acompañándolo de recursos didácticos adaptados a todos los ciclos educativos (desde Infantil hasta Universidad). De esta forma, Platino Educa permite a los estudiantes desarrollar la alfabetización audiovisual, el pensamiento crítico y la inteligencia emocional, profundizar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), trabajar los contenidos curriculares de manera transversal e incluso reforzar el aprendizaje del español como lengua extranjera.
Sobre UNIE Universidad: UNIE Universidad, institución educativa de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta, cuenta con una oferta oficial educativa amplia, diversa y mutliespecialista que está conectada con la realidad social y económica contemporánea. Dispone de 30 programas formativos oficiales de Grado, Doble Grado y Postgrado, englobados en 6 áreas de conocimiento más demandas: Business & Tech, Derecho y Relaciones Internacionales, Ciencia y Tecnología, Marketing y Comunicación, Educación y Salud. UNIE Universidad brinda al estudiante una experiencia universitaria tanto dentro como fuera del campus, además de las herramientas y el contexto que favorecen su desarrollo enfocado hacia la realidad laboral.
Sobre la Fundación ”la Caixa”: Comprometida con el bienestar de las personas, especialmente de los colectivos más vulnerables, la Fundación “la Caixa” es la primera fundación privada de España y una de las más importantes del mundo, con un presupuesto de 655 millones de euros en 2025. Sus líneas de actuación prioritarias se desarrollan en el ámbito social, cultural, educativo y en la investigación científica. A través de EduCaixa y su programa de becas, la entidad fomenta la transformación educativa en las escuelas e impulsa la igualdad de oportunidades y la formación de excelencia en las mejores universidades y centros de investigación del mundo.