Desde el viernes 11 de abril ya está disponible solo en cines ‘Un funeral de locos’, la nueva película de Manuel Gómez Pereira (‘Todos los hombres sois iguales’). Esta comedia negra, que cuenta con la participación de Atresmedia, nos mete de lleno en una sentida reunión familiar en la que todo acaba patas arriba.

Yolanda García Serrano firma el guion de esta desternillante película que cuenta con un reparto de auténtico lujo, encabezado por Quim Gutiérrez, Ernesto Alterio, Gorka Otxoa, Inma Cuesta, Hugo Silva, Esmeralda Pimentel, Belén Rueda, Secun de la Rosa, Arturo Valls, Santi Ugalde y Antonio Resines.

Quim Gutiérrez y Ernesto Alterio interpretan a los hijos del fallecido. Familia y amigos más cercanos se reúnen en la casa familiar para un último adiós, sin saber que un secreto va a desatar el caos en pleno responso. ‘Un funeral de locos’ se ha rodado en localizaciones de San Sebastián.

‘Un funeral de locos’ ha sido el primer largometraje español en celebrar su premiere en el plató de ‘El Hormiguero’. El programa presentado por Pablo Motos construyó una sala de cine para la ocasión, y contó con la presencia del director, productores y del elenco protagonista de la película.

Sinopsis

Los miembros de una familia acuden a despedir al patriarca, recién fallecido. Pero lo que debería ser un sentido velatorio se convierte en una reunión enloquecida cuando uno de los asistentes saca a la luz el secreto mejor guardado del difunto. El chantaje, las alucinaciones y las relaciones desquiciadas se dan cita en este funeral de locos, donde el caos está servido.

‘Un funeral de locos’ es una producción de Bowfinger International Pictures en coproducción con Sony Pictures International Productions, Esto También Pasará S.L, Glow Animation S.L.U, Un Funeral de Muerte AIE y SDB Films con la participación de Atresmedia, Prime Video y Crea SGR con el apoyo del ICAA. La distribución corre a cargo de Sony Pictures Entertainment Iberia.

Atresmedia Cine, motor del cine español

ATRESMEDIA CINE lleva 25 años siendo uno de los principales motores de la industria cinematográfica española. La productora del grupo ATRESMEDIA nació con el objetivo de fomentar el cine español en la gran pantalla, utilizando al máximo el potencial de ATRESMEDIA, con sus canales de televisión y cadenas de radio, como vías de comunicación. ATRESMEDIA CINE lleva seis años seguidos ostentando el título de líder de taquilla del cine español.

Las películas de ATRESMEDIA CINE abarcan una gran diversidad de géneros cinematográficos y de públicos, firmadas tanto por profesionales consolidados como por grandes promesas del sector. En su filmografía se encuentran éxitos de crítica y espectadores como La isla mínima, El reino, Vicky Cristina Barcelona, 3 metros sobre el cielo, las sagas Torrente y Padre no hay más que uno, y éxitos internacionales como El cuerpo y Contratiempo de Oriol Paulo. En su palmarés cuenta con premios Goya a la mejor película para La isla mínima y La infiltrada, y la nominación al Oscar a la mejor película de animación para Klaus. ATRESMEDIA CINE también apuesta por el circuito de festivales como socio mediático del Festival de Málaga desde su inicio.

En 2024 lideraron la taquilla del cine español con más de 40 millones de euros de recaudación y más de 6 millones de espectadores. Las tres películas más taquilleras del año contaron con la participación de ATRESMEDIA CINE: Padre no hay más que uno 4 de Santiago Segura, La infiltrada de Arantxa Echevarría y Buffalo Kids de Pedro Solís y Juan Jesús García Galocha. También estrenaron éxitos como Casa en llamas de Dani de la Orden y La familia Benetón de Joaquín Mazón. Los últimos estrenos de la productora también han logrado gran reconocimiento, ganando 5 Premios Goya, 8 Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, 4 Premios Feroz, 3 Premios Forqué, 3 Premis Gaudí, 2 Premios de la Unión de Actores y Actrices y un Premio ALMA.

ATRESMEDIA CINE continúa reforzando su labor creativa y de producción con nuevos proyectos. La productora ha estrenado en 2025 Mikaela de Daniel Calparsoro y Un funeral de locos de Manuel Gómez Pereira, y próximamente estrenará en cines Sin cobertura de Mar Olid, Siempre es invierno de David Trueba y Cada día nace un listo de Arantxa Echevarría, entre otras. También seguirá ejerciendo el papel del motor del cine español participando en más de una decena de rodajes.