Antena 3 llega a los 35 años en plena forma. La cadena celebra su aniversario mientras atraviesa el mejor momento de su historia: líder en audiencias y referente en el que público, profesionales y marcas que depositan cada día su confianza para informarse y entretenerse.
Antena 3 Noticias son los informativos más vistos de la televisión, liderando en sus ediciones con amplísimas distancias con sus principales competidores. Una apuesta por el periodismo que se traslada a sus programas informativos y de actualidad ya sean habituales de su parrilla, coberturas especiales y también en sus perfiles en redes y en la web.
En el ámbito del entretenimiento y la ficción, Antena 3 suma varios años aglutinando los programas y series más vistos; ofreciendo a los espectadores una gran variedad de formatos, temáticas y propuestas, tanto de producción propia como internacional.
Todo ello con el espíritu pionero e inconformista que ha caracterizado a la cadena y al Grupo desde sus inicios y que ha sido su motor de crecimiento y evolución, siempre comprometida con su entorno.
Liderazgo informativo y apuesta por el periodismo
Antena 3 cumple 35 años y una de sus marcas definitorias son los contenidos informativos. Se trata de una de las grandes apuestas de la cadena desde su nacimiento en 1990. Durante más de tres décadas, Antena 3 ha mostrado un compromiso férreo con la sociedad y su convivencia proporcionando una información de calidad, cercana, fiable y veraz a la ciudadanía y contribuyendo a la propia Historia de nuestro país. Unos atributos que, a su vez, han constituido el ADN del Grupo ATRESMEDIA, referente indiscutible en el área informativa y una de las marcas que nos han definido durante años frente a nuestra competencia.
Desde el 25 de enero de 1990, cuando José María Carrascal recogió el testigo de la primera emisión de Antena 3 presentada por Miguel Ángel Nieto, los informativos han sido un pilar fundamental de la cadena a través de los mejores profesionales de su momento. Nombres como Jesús Hermida, Luis Ángel de la Viuda, Fernando Ónega o Manuel Marlasca han formado parte de los rostros más reconocidos de Antena 3 Noticias.
Hoy día, los informativos de Antena 3 continúan fieles a ese compromiso con la información y, por eso, los espectadores reconocen su labor y su voluntad de servicio público. Antena 3 Noticias, bajo la dirección de Santiago González, ha cerrado 2024 como los informativos líderes de la televisión por séptimo año consecutivo, alcanzando su mayor racha histórica y su mayor distancia histórica con su principal competidor. Sus ediciones han sido las más vistas, liderando y consiguiendo ser las de mayor número de espectadores únicos diarios con cerca de tres millones.
Estos datos son el resultado de una redacción integrada por profesionales competentes y encabezada por los profesionales más valorados del periodismo televisivo como Sandra Golpe, Vicente Vallés, Esther Vaquero, Matías Prats y Mónica Carrillo, Manu Sánchez o Susanna Griso, que transmiten credibilidad y fiabilidad a través de las diferentes ediciones de Antena 3 Noticias y de ‘Espejo Público’.
A esto se suma una destacada apuesta por la innovación tecnológica constante que, incluso, se ha convertido en un referente, como ha demostrado la implantación de la ‘realidad aumentada’, introducida al servicio de la información por Antena 3 Noticias; su plató, un modelo pionero que ha inspirado a otras cadenas; o la constante difusión de sus contenidos en el ámbito digital a través de las principales plataformas que operan en el mismo, alcanzando a nuevos públicos. Y, por supuesto, la presencia de sus equipos informativos allá donde se demanda información en directo, en los lugares de la noticia, como se ha demostrado en los últimos años con la erupción del volcán de La Palma o, recientemente, con la tragedia de la DANA en la Comunidad Valenciana. Porque Antena 3, y, por extensión, ATRESMEDIA siempre ha estado presente en los grandes acontecimientos y citas informativas.
Este liderazgo de Antena 3 Noticias, junto a la labor desarrollada por laSexta y Onda Cero en dicho campo, es la que ha permitido que el grupo ATRESMEDIA mantenga su posición de referencia y líder en información, fiel recompensa de los espectadores a sus contenidos.
Marcando hitos informativos
Esta estrategia fructificó en 2005 con un hito en la historia de la televisión española y europea Ese año, Antena 3 Noticias dio el ‘sorpasso’ a la cadena pública y se alzó con el liderazgo informativo. Aquel acontecimiento, inédito hasta la fecha, fue seguido una década más tarde de otro hito con el que ATRESMEDIA volvió a coronarse como líder en información: la puesta en marcha de ‘7D: El debate decisivo’. Un encuentro que atendió la demanda de la sociedad a través de un debate electoral que congregó a los nuevos actores que habían irrumpido en el panorama político, convertido en multipartidista.
‘El Debate Decisivo’, en 2019, demostró de nuevo la fortaleza y el compromiso de ATRESMEDIA con este formato, que se convirtió en la emisión no deportiva más vista desde 2016, atrayendo más de 9,4 millones de espectadores y promediando un 48,7%. Fue, además, el debate más seguido de la campaña, batiendo las marcas del ‘7-D’ de 2015 y posicionándose por delante del emitido un día antes en la cadena pública.
Una vez más, en 2023, el Grupo puso en marcha el único debate electoral que enfrentó, cara a cara, a los candidatos de los dos principales partidos políticos: ‘Cara a Cara. El Debate’ siguió la estela de los anteriores encuentros, convirtiéndose en la emisión no deportiva más vista del año con un 46,5% de cuota de pantalla.
De esta forma, ATRESMEDIA, a través de sus informativos, volvió a demostrar su capacidad para organizar debates electorales y, sobre todo, para responder a las inquietudes de la sociedad en la que desarrolla su actividad. Una característica, por cierto, que mantiene desde sus orígenes, ya que Antena 3 fue pionera entre las cadenas españolas en emitir el primer debate electoral en televisión.
Un hito que ha quedado para la historia de España y que enfrentó a los candidatos del PSOE (Felipe González) y PP (José María Aznar) por la Presidencia del Gobierno en las Elecciones Generales de 1993 bajo la moderación de Manuel Campo Vidal.
Pero los debates electorales no han sido el único hito marcado por Antena 3 en el terreno informativo. El campo de la actualidad deportiva tampoco le ha sido ajeno, ya que fue la primera televisión privada que emitió en exclusiva un Mundial de Fútbol (Corea del Sur-Japón 2002) o, igualmente, la primera en emitir la UEFA Champions League, el torneo internacional de fútbol más prestigioso. Por supuesto, todo esto acompañado de la implementación de novedades tecnológicas punteras, como el empleo de la tecnología 4K.
El entretenimiento líder y a lo grande
El éxito del entretenimiento de Antena 3 es el resultado de años de trabajo. Una estrategia de programación que se cimenta sobre contenido con personalidad propia que ha valorado y respetado a la audiencia desde las primeras apuestas con las que arrancó la cadena hasta las que han visto la luz en este último año.
Antena 3 puede sacar pecho por tener la mejor cartera de entretenimiento del sector audiovisual. Tanto por los formatos internacionales que la cadena ha adaptado con gran éxito como por los programas que han nacido en Antena 3, que se han forjado aquí y después han volado por el mundo.
Una apuesta clara por el entretenimiento que arrancó hace 35 años con ‘La ruleta de la fortuna’ y que, a día de hoy, continúa siendo parte fundamental en el ADN de la cadena. Y así como Antena 3 ha logrado tener un historial de entretenimiento líder de la mañana a la noche, con formatos transversales dirigidos a toda la familia que han formado parte de la historia del país.
Los formatos de mayor éxito internacional forman parte de la familia de Antena 3. Títulos como ‘La Voz’, ‘Mask Singer: adivina quién canta’, ‘Atrapa un millón’, ‘La ruleta de la suerte’ o ‘Pasapalabra’, todos ellos líderes, continúan arrasando año tras año. Y nuevas incorporaciones, como ‘El 1%’, demuestran la capacidad de adaptación de la cadena y de continuar renovando su cartera de formatos con acierto.
Pero si algo describe el carácter de Antena 3 es su capacidad por lanzar producción propia al mercado audiovisual. Así nacieron formatos como ‘Tu cara me suena’, ‘Cocina abierta de Karlos Arguiñano’ y ‘El Desafío’, grandes éxitos que continúan arrasando con varias temporadas a sus espaldas.
Hace dos años, Antena 3 abría una nueva ventana al directo vespertino con ‘Y ahora Sonsoles’, un magazine de actualidad que ha alcanzado el liderazgo de la tarde desde su lanzamiento en 2022.
Y, mención aparte, para ‘El Hormiguero’ en la historia del entretenimiento de Antena 3 y de la televisión española. Con casi dos décadas de éxito ininterrumpido, el programa capitaneado por Pablo Motos ha cerrado su décimo año como líder absoluto de la noche, siendo en la actualidad el programa más visto de la televisión y uno de los mayores referentes del entretenimiento audiovisual de nuestro país.
Un programa que describe a la perfección los valores de nuestra televisión: un contenido de calidad, de gran relevancia, capaz de innovar y sorprender cada temporada y que conecta con todo tipo de personas.
La ficción española que triunfa aquí y conquista el mundo
La Antena 3 ha marcado la historia de la televisión española también en el terreno de la ficción. Cuenta, desde sus inicios, con un catálogo de series que, además de triunfar en nuestro país, han logrado dar la vuelta al mundo, siendo la factoría de muchos de los títulos de mayor éxito de la ficción española a nivel internacional. Bajo un modelo de televisión de calidad, variada y diversa, ha hecho que, de su apuesta por lo local, nazcan historias de alcance global.
El primer gran título de la casa llegaría el 19 de septiembre de 1991 con el estreno ‘Farmacia de Guardia’. Una serie que marcó un antes y un después en la industria televisiva española bajo la dirección de Antonio Mercero. Tras ella, se sucederían recordadas producciones como ‘Lleno, por favor’, ‘Los ladrones van a la oficina’, ‘Canguros’, ‘Menudo es mi padre’, ‘Manos a la obra’, ‘Compañeros’, ‘Policías’, ‘Un paso adelante’, ‘Nada es para siempre’, ‘Aquí no hay quien viva’, ‘Los hombres de Paco’, ‘El Internado’, ‘Física o Química’ o ‘Doctor Mateo’, sin olvidar sus míticas producciones diarias ‘Amar es para siempre’ y ‘El Secreto de Puente Viejo’, entre muchas otras que ya forman parte de la historia de la cadena y de la memoria colectiva.
Antena 3 -y posteriormente como ATRESMEDIA- ha construido a lo largo de estos 35 años un sello propio de ficción que en 2014 se haría realidad bajo la marca Series Atresmedia, acontecimiento que no hizo más que consolidar esta manera de entender y hacer televisión con unas señas de identidad muy definidas.
En un momento en el que para continuar siendo referente era indispensable renovarse y adaptarse a los nuevos tiempos, pensamientos, consumos y espectadores, ATRESMEDIA ha sabido entender a la perfección estos cambios en el sector, reaccionando y logrando que sus producciones lleguen a todo tipo de espectadores.
En los últimos años, han nacido títulos como ‘La Casa de Papel’ (primera serie española en ganar un Emmy y única de prime time) ‘El tiempo entre Costuras’, ‘Velvet’, ‘Vis a Vis’, ‘Mar de Plástico’, ‘Fariña’, ‘La Catedral del Mar’, ‘La valla’, ‘La Cocinera de Castamar’, ‘Alba’, ‘Mentiras’, ‘Cristo y Rey’ y ‘Entre Tierras’. Series de Atresmedia que aterrizaron con enorme éxito en nuestro país y cuya historia traspasó fronteras logrando llegar y calar en el público de todo el mundo.
Además, recientemente Antena 3 ha sabido despedirse de históricas series de emisión diaria como ‘Amar es para siempre’ o ‘El Secreto del Puente Viejo’ para dar cabida a nuevas tramas y nuevos personajes en una ficción como ‘Sueños de libertad’ que, más de 200 capítulos después, se corona cada día como la serie más vista de la televisión.
La ficción en Antena 3 es un fenómeno que no deja de construirse y consolidarse. Un éxito continuado que se traduce en un dominio absoluto, pues la cadena de Atresmedia cuenta con las series más vistas, año tras año. En este recién concluido 2024, Antena 3 ha logrado acaparar el ránking de las series más vistas con ‘Entre Tierras’ a la cabeza. Le sigue de cerca ‘Sueños de libertad’ y ‘Amar es para siempre’.
Y, tras sus éxitos recientes, la factoría de series de Antena 3 no para. De cara a este 2025, a Antena 3 llegarán nuevos títulos: a la recién estrenada ‘Honor’ se le unirán en los próximos meses ‘Ángela’, ‘Eva & Nicole’ y ‘¿A qué estás esperando?’, ‘Perdiendo el juicio’ y ‘La encrucijada’, entre otras.
Antena 3 continúa, 35 años después, siendo actor principal en la industria televisiva española y ha sido la semilla de lo que hoy en día es Atresmedia, el mayor grupo audiovisual español y motor del sector nacional. Con el paso de los años, su más que exitosa marca de ficción sigue labrando un exitoso camino que ha hecho que goce de una gran reputación, siendo sus producciones aplaudidas y avaladas por el público y la crítica de nuestro país, y más allá de nuestras fronteras.
El triunfo también de las series internacionales
Antena 3 seguiría escribiendo nuevas páginas de nuestra historia televisiva desde sus apuestas de ficción internacional, siendo la responsable de la emisión de las grandes series que se han visto por el mundo y convirtiéndolas en las más recordadas en nuestro país. En 2024, Antena 3 cerró el año también con las ficciones internacionales más vistas de la televisión, manteniendo la estela de éxito de las series extranjeras que le ha acompañado en toda su trayectoria.
Ya desde sus inicios, Antena 3 rompió moldes con una de las series internacionales que más éxito ha tenido en España y que hoy es más recordado: ‘El Príncipe de Bel-Air’, con un jovencísimo Will Smith que se daría a conocer en nuestro país desde la pantalla de Antena 3. Poco después, otra mítica serie aterrizaba ‘Cosas de casa’, donde Steve Urkel se convertiría en un vecino más de todos los hogares españoles. Una primera década en la que también estarían entre las ofertas de la cadena ‘Salvados por la campana’ y otro fenómeno como el de ‘Los vigilantes de la playa’.
En estos primeros años, Antena 3 seguiría sumando familias dentro y fuera de sus pantallas con un gran formato animado: en 1994 llegarían los ‘Los Simpson’, la mítica serie creada por Matt Groening que sería conocida por toda la población española durante décadas de emisión en Antena 3 y que, actualmente, sigue su vida en Neox.
Y así, a lo largo de sus 35 años han sido infinidad los títulos internacionales que han pasado a la historia de nuestra televisión: desde ‘24’, hasta las aventuras del adolescente superdotado ‘Malcom in the middle’, ganadora de siete premios Emmy. También ‘Sexo en Nueva York’, ‘Rex, un policía diferente’.
A comienzos de este siglo, llegarían, además, fenómenos socio televisivos que romperían audímetros: primero con ‘Yo soy Betty, la fea’, con la tan querida como inolvidable Beatriz Pinzón y, desde 2005, con ‘Pasión de gavilanes’, con los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo. Un año más tarde la cadena viviría otro fenómeno fan con la llegada de la mexicana ‘Rebelde’.
Siempre pionera y en busca de las producciones más atractivas para su audiencia, adaptándose a los nuevos tiempos y también a nuevos mercados, Antena 3 fue la primera gran cadena en España a nivel generalista en apostar por producciones de origen turco: fue con ‘Mujer’, en julio de 2020, un estreno que lideraría audiencias y que sería la carta de bienvenida de la exitosa carrera que seguirían otros éxitos como ‘Mi hija’ y desde entonces a la actualidad. Así lo demostró también con ‘Tierra amarga’, la serie que daría un vuelco y cambiaría para siempre las tardes de la televisión, o con ‘Hermanos’, con un recorrido que pocas series pueden escribir de más de 250 emisiones, y hasta hoy, con títulos como ‘Renacer’ o ‘Una nueva vida’, que siguen conquistando a la audiencia.
La británica ‘Downton Abbey’, que abriría las puertas de la aristocrática familia Crawley ante millones de espectadores; la aclamada ‘Juego de Tronos’, inspirada en el éxito mundial de las novelas de George R. R. Martin y, más recientemente, la italiana ‘La Esposa’, otro gran éxito sobre la historia de una joven que se casa con un terrateniente para sacar a su familia de la pobreza; o la franco-belga ‘A.C.I: Alta Capacidad Intelectual’, protagonizada por una detective con un alto cociente intelectual, son algunos de los títulos que han demostrado que la variedad, la calidad y la diversidad siguen siendo las señas de la cadena también a la hora de elegir sus apuestas en ficción extranjera.
Series que, no sólo han marcado la historia de Antena 3, también a millones de espectadores, al tiempo que han contribuido a la evolución de la televisión en España y a la consolidación de la cadena como un gran referente en ficción internacional.