El estudio concluye que todavía queda mucho por hacer en la promoción de los hábitos de vida saludables ya que estos datos se sitúan muy por debajo de las recomendaciones de consumo que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda comer tres raciones de fruta fresca al día.
Aunque la falta de hábitos alimentarios saludables afecta a toda la población, resulta especialmente preocupante entre los menores, ya que sus hábitos de consumo afectarán notablemente a su desarrollo futuro. Según este estudio, las frutas preferidas por los niños son el plátano con un 69 por ciento, la manzana para el 48 por ciento y las fresas para el 43 por ciento. Las verduras que más les gustan son las patatas al 71 por ciento, las zanahorias al 48 por ciento y los tomates al 45 por ciento.
"Es importante que los niños aprendan a seguir hábitos de vida saludables desde pequeños, pues resultará vital para su desarrollo y crecimiento. Este 14 de octubre se celebra el Día Mundial de las Frutas y Verduras, y es un buen momento para empezar a trabajar en casa para que toda la familia aprenda, unida, a seguir unos hábitos de vida más saludables, comiendo bien y practicando ejercicio de forma regular. Sin duda, nuestra salud nos lo agradecerá", asegura la directora de la asociaciación '5 al día', Nuria Martínez.
MALOS HÁBITOS TAMBIÉN EN LOS ADULTOS
El estudio también alerta de que no sólo son los niños los que tienen que mejorar sus hábitos alimentarios, los adultos españoles también tienen esta asignatura pendiente. El estudio indica que sólo el 11 por ciento de la población adulta española afirma consumir las cinco raciones recomendadas por los expertos.
Más concretamente, el 28 por ciento de los adultos en España no consumen fruta fresca a diario, y el 29 por ciento lo hace sólo una vez al día. Estos datos que se sitúan muy por debajo de las recomendaciones de consumo de los expertos.
En cuanto al consumo de verduras y hortalizas, el 51 por ciento de los españoles reconocen que no las consumen a diario, y el 27 por ciento sólo las consume una única vez al día. A pesar de estos datos, más del 50 por ciento de la población española asegura haber incrementado el consumo de fruta y verdura en los últimos cinco años, mayoritariamente por salud.
A pesar de estos datos, más del 50 por ciento de la población española asegura haber incrementado el consumo de fruta y verdura en los últimos cinco años, mayoritariamente por salud.