Se aconseja que los alimentos se frían solamente con aceite de oliva o aceite de girasol alto oleico. Esta indicación es incumplida por el 71,08 por ciento de los centros escolares y el 21,53 por ciento no llega tampoco a cumplir con el 75 por ciento de las frecuencias mínimas aprobadas por la Comisión Institucional de la AESAN.
El consumo de verduras frescas es insuficiente en muchos colegios según las recomendaciones establecidas. Un 37 por ciento de los centros solo las sirve dos veces por semana o menos, cuando lo aconsejable es servirlas al menos tres o cuatro veces y un 15 por ciento tampoco cumple con la recomendación de servir al menos una ración de hortalizas y otra de legumbres. En cuanto a la fruta, un 16 por ciento de los comedores tampoco cumple el incluir entre cuatro y cinco raciones semanales de fruta.
![Comedor escolar Comedor escolar](https://fotografias.atresmedia.com/clipping/cmsimages02/2020/02/03/D6ACE67E-C9E5-4BC1-88CE-6B438073A309/70.jpg)
Además, un 7 por ciento de los centros no ofrece pescado en sus menús, a pesar de que los expertos sugieren incluirlo entre una y tres veces por semana.
La falta de supervisión profesional en la planificación de los menús se relaciona con la situación, ya que un 33,5 por ciento de los comedores escolares no cuentan con el asesoramiento de un profesional acreditado en Nutrición y Dietética. A esto se suma que casi un tercio de los centros “abusan” de los platos precocinados, sirviéndolos en cuatro o más veces al mes.
Ante esta situación, el ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, está impulsando un Real Decreto sobre Comedores Saludables y Sostenibles. Esta nueva normativa busca que las recomendaciones de la AESAN pasen a ser obligatorias, limitando la presencia de alimentos poco saludables.
También se prohibirá la oferta de bebidas azucaradas en las comidas escolares, ya que su presencia ha ido en aumento. Mientras que en 2021 el 99,68 por ciento de los comedores solo ofrecían agua, en 2023 la cifra descendió al 83,58 por ciento.
El estudio se ha realizado en el marco del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2021-2025 y se ha elaborado con datos de 5.095 centros con comedor escolar, además de información recogida en 138 máquinas expendedoras, 351 cafeterías y 153 cocinas centrales de 14 comunidades autónomas.