La música urbana está muy ligada a los movimientos sociales pero quizá no hay demasiado contenido medioambiental. Eso, hasta ahora, pues con la creación del proyecto musical Land eso parece haber cambiado.

"Por un lado tenemos que entender que todos los géneros están viviendo una etapa muy hedonista, individualista, superficial y eso afecta al género urbano. Y los artistas que tienen más visibilidad, su mensaje suele ser muy diferente al del medio ambiente. La música no necesita hablar mensajes concretos, sino tener artistas que tengan integrados esos mensajes. Hace una música sobre medio ambiente puede sonar a panfleto, y creo que es más importante que haya artistas con mensajes sociales, críticos, sobre el medio ambiente, sobre la naturaleza", explica Roy Mercurio, integrante del proyecto Land.

En Land han participado varios músicos concienciados, tales como Elhombreviento, Mediyama, Santiuve, Ricky Hombre Libre y Roy Mercurio.

Juan Manuel Valverde, impulsor del proyecto Land, explica que esta iniciativa nació de una colaboración del Centro de Innovación en Economía Circular con las universidades públicas madrileñas. Así, Land es un diálogo entre los cuatro elementos de la naturaleza y la propia humanidad.