Inés de la Calzada, artista y diseñadora española, ha consolidado su trayectoria en el ámbito de la moda sostenible y el arte contemporáneo. Su visión ecológica y compromiso con el desarrollo sostenible han marcado su obra desde los inicios, con creaciones que van más allá de la estética para transmitir un mensaje de responsabilidad social y ambiental.
Hace seis años presentó un vestido icónico en el Museo del Traje, confeccionado con seda de la paz y adornado con 2030 pétalos y 169 cristales de Swarovski, en una representación simbólica de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta pieza recorrió múltiples ciudades, como Bilbao y París, llevando consigo un mensaje de sostenibilidad a nivel internacional.
En la actualidad, Inés ha trasladado su creatividad a la pintura, al utilizar el metacrilato como soporte artístico. Este material, caracterizado por su transparencia y versatilidad, le permite generar una experiencia visual envolvente de 360 grados para el espectador. A su proceso artístico se le podría catalogar como un arte de aprovechamiento, porque de esta forma aprovecha todos los deshechos de su proceso creativo, al emplear los vestigios de pintura que quedan en su espacio de trabajo para transformarlos en nuevas obras, que son el resultado de superponer los plásticos, usados para proteger el suelo durante el proceso de creación de sus cuadros, en un metacrilato.
Su última colección, ‘Eros y Psique’,profundiza en las emociones humanas, plasmando el amor, el dolor, la felicidad y la introspección a través de un arte abstracto y sin títulos predefinidos. La artista busca que cada espectador interprete sus obras de manera libre y personal, sin condicionamientos, por ello no pone nombre a sus cuadros.
Actualmente, esta colección puede visitarse en la Feria Artist Experience 2025 (Madrid), un evento que reúne a creadores de diversas disciplinas y que sirve como plataforma para la expresión artística en sus múltiples formas. Con esta nueva etapa, Inés de la Calzada continúa su exploración de la sostenibilidad y la innovación en el arte, buscando consolidar que la creatividad también puede ser un vehículo de cambio social.