El coordinador de Energía y Clima de Greenpeace, Carlos Bravo, ha expresado sus dudas sobre la posibilidad de que el Gobierno aproveche este año para apostar por las renovables como paso para lograr una energía sostenible.Ç
Desde Greenpeace temen que el Ejecutivo apostará "por mantener las energías sucias y peligrosas", como -a su juicio- lo demuestra el hecho de que se intente dar marcha atrás a la orden de cierre definitivo de la central nuclear de Garoña (Burgos).
Por su parte, el responsable de energía de Ecologistas en Acción, Rodrigo Irurzun, ha lamentado que las actuaciones y declaraciones del nuevo Gobierno "no hacen presagiar muy buenas espectativas" para este año, y ha recordado la decisión de instalar el almacén de residuos nucleares de alta actividad (ATC) en Villar de Cañas (Cuenca) "sin contar con nadie" o la intención de prologar la vida de la nuclear de Garoña.
Irurzun ha incidido en la importancia de hablar más de "sostenibilidad energética" que de "energía sostenible" para conseguir avanzar en el ahorro y eficiencia.
Consumimos demasiada energía
"El problema es que consumimos demasiada energía, más de la que necesitamos para tener una calidad de vida digna", ha lamentado Irurzun, quien ha considerado que la apuesta por una energía sostenible se limita al impulso de las renovables "que también tienen emisiones de CO2 asociadas".
Si mantuviéramos el nivel actual de consumo energético y los países emergentes quisieran igualar su gasto energético con el de los países más desarrollados, no sería sostenible, ha explicado.
Para el presidente de la Fundación Renovables, Javier García Breva, el objetivo de España de cara al Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos debería ser reducir la "enorme dependencia energética" de nuestro país y sustituirla por fuentes de energía autóctonas como son las renovables.
El director ejecutivo del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), Luis Jiménez Herrero, cree, sin embargo, que este año supone una oportunidad para que España avance en la reducción de los niveles de pobreza energética a nivel nacional y para que colabore también con los países en desarrollo.
Jiménez Herrero ha recordado que en la actualidad 1.500 millones de personas en el mundo no tienen acceso a la electricidad y otros 3.000 millones siguen dependiendo de la biomasa tradicional (leña, estiércol seco...) como única fuente de energía.
"Si la pretensión es ir a un desarrollo sostenible mundial, la solución pasa por sacar de esta situación a los países en desarrollo y en particular a las capas más vulnerables", ha señalado.
CONSUMIMOS DEMASIADO
CONSUMIMOS DEMASIADO
Escepticismo ante el 'Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos'
Expertos, ecologistas y organizaciones han mostrado su incredulidad de cara los avances que se puedan lograr en España con motivo de la declaración de 2012 como Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos.


Hazte Eco
| Madrid | 16/01/2012