Greenpeace pasa a la acción directa y escala una de las dos Torres Kio de Madrid para colocar dos pancartas contra el TTIP (Tratado Transatlántico de Libre Comercio e Inversión).

Se trata de un ambicioso tratado comercial para facilitar los intercambios entre EEUU y la UE. Para Greenpeace, la aprobación de este tratado significaría eliminar las barreras al comercio, especialmente las no tarifarias, aquellas que tienen que ver con las diferentes normas y estándares de calidad, salud, medioambiente y de denominación de origen, que dificultan el comercio entre ambos lados del atlántico.

La asociación ecologista considera que este tipo de acuerdos deben negociarse bajo el paraguas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas o los compromisos alcanzados en la cumbre contra el cambio climático de París, según un comunicado remitido por la ONG.

La publicación el pasado 2 de mayo de los documentos secretos de esta negociación por parte de Greenpeace Holanda, el TTIP Leaks, ha aumentado el grado de rechazo a este acuerdo debido a sus contenidos.

Es importante decir "alto y claro" que nos oponemos a este acuerdo y que se deberían paralizar estas negociaciones porque se están poniendo en riesgo conquistas ambientales y sociales, ha manifestado Miguel Ángel Soto, portavoz de Greenpeace España.